Los inversores confían cinco veces más en Alemania que en España
El Credit Default Swap (CDS), es una suerte de seguro que cubre a su tenedor del riesgo de impago de un préstamo o de la compra de otro producto financiero. “Por ejemplo, un inversor que compra un título de deuda –bien sea pública o privada- puede comprar un CDS para protegerse en caso de que el emisor del bono se dé en quiebra o suspensión de pagos”, explica el economista Javier Santacruz.
Alemania, el país más ‘seguro’
Como en todo, a mayor riesgo de impago, más interés para el que adquiere el bono. Dicho esto, Alemania se presenta como el país con el CDS más bajo del mundo, de sólo 17 puntos básicos, lo que significa que el CDS sobre la deuda pública alemana tiene un tipo del 0,17% o, dicho de otro modo, que el mercado cree que sólo hay un 0,17% de posibilidades de que Alemania no pague.
Noruega es la medalla de plata según los CDS, con lo que se puede afirmar que el mercado cree que el país nórdico es el segundo más fiable del mundo, con 19 puntos básicos. Le siguen Australia (20), Estados Unidos (20), Dinamarca (24), Suecia (24), Austria (25), Finlandia (26), Holanda (27), Francia (29) y Bélgica (32), para conformar el top 10 de países en los que el mercado más confía.
Casi nadie confía en Venezuela
En el otro lado de la tabla, con mucha diferencia frente al resto, se encuentra el país gobernado por Nicolás Maduro, Venezuela. 4.436 puntos básicos es lo que marcan sus CDS, es decir, que la probabilidad de impago que el mercado da a Venezuela es de prácticamente la mitad, del 44,36%. Buena rentabilidad, por otro lado, pero apostando por el caballo que cojea de las cuatro patas.
Con una desconfianza mucho más ‘asequible’ se encuentran países como Egipto, el segundo menos fiable, con CDS marcando los 482 puntos básicos. Portugal, Brasil, Sudáfrica, Turquía, Rusia, Croacia y Kazajistán, cotizan sus CDS entre los 200 y los 300 puntos, lo que tampoco les deja en un buen lugar como deudores.
España, entre Polonia y Tailandia
Las constantes elecciones han estado disparando los CDS de España, que en julio llegaron a cotizar por encima de los 300 puntos básicos. Sin embargo, los meses de agosto y septiembre han hecho que el mercado se haya ‘relajado’ con España, cuyos seguros de impago ya cotizan en los 81 puntos básicos, lo que apenas da una probabilidad del 0,81% a un hipotético impago por parte del Tesoro.
Pero lo cierto es que no debería ser para estar satisfechos, toda vez que por delante se encuentran países como Polonia (77), Chile (76), Israel (75), Estonia (66) o Lituania (60), todavía lejos de los ingleses (34), japoneses (34), o belgas (32). Pisando los talones a España se encuentran Tailandia (85), Filipinas (89), Eslovenia (101), China (102) o Perú (103).
De este modo, el próximo Gobierno entrante, si algún día se ponen de acuerdo, tendrá un importante reto por delante: recuperar la confianza del mercado, perdida entre tanto desempleo, corrupción y bloqueo político.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
El Atlético le rindió homenaje a Diogo Jota en Anfield
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
Simeone: «¿Lesionados? Jugaremos once contra once»