Los inversores aplauden la «emergencia nacional» de Trump y castigan la alarma ‘en diferido’ de Sánchez
Los inversores han aplaudido el discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, en el que ha declarado, en una comparecencia cuidada en los jardines de la Casa Blanca, la declaración de «emergencia nacional». En cambio, el mercado ha desconfiado este mismo viernes de la declaración institucional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Wall Street aceleró las ganancias en los últimos minutos de la sesión este viernes. Sus tres indicadores se dispararon más de un 9% tras la emergencia nacional declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al coronavirus. Trump ha anunciado que desbloquea hasta 50.000 millones de dólares para ayudar a los estados y localidades del país a combatir la enfermedad.
Además de utilizar el fondo especial para desastres, el líder de la primera potencia mundial ha dejado en manos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencia (FEMA) la coordinación de la respuesta a la crisis y ha ampliado los poderes del secretario de Salud, Alex Azar.
Por eso, al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 9,36% o 1.985 puntos, situándose en 23.186 enteros, y recuperando buena parte de lo perdido en la víspera, cuando se desplomó un 10% en su peor jornada bursátil desde el «crash» de 1987. El selectivo S&P 500 cerró con un progreso del 9,28%, y el índice del mercado compuesto Nasdaq ascendió un 9,34%.
Todo lo contrario ha ocurrido con la declaración de Pedro Sánchez. La recuperación de la cotización del Ibex 35 iba por buen camino hasta que, alrededor de la una del mediodía, Moncloa ha comenzado a filtrar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a decretar el estado de alarma en España para hacer frente a la expansión del coronavirus.
El Ibex ha pasado de presentar unas subidas de incluso un 10% a lo largo de la mañana a terminar la jornada poco más del 3% de ganancias con los que ha cerrado finalmente.
El mercado ha castigado el «estado de alarma» en diferido de Sánchez, ya que hasta el sábado por la mañana no tenía previsto detallar qué medidas adoptará el presidente del Gobierno. En España el principal índice bursátil no ha logrado recuperar las pérdidas del 14% de la jornada de crash del jueves, algo que sí que ha ocurrido en gran medida en Estados Unidos por la intervención concreta de su mandatario.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez