La inversión sostenible crece un 36% en España y supera los 285.000 millones
La inversión sostenible crece en España. Los activos gestionados con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) subieron un 36% en 2019, hasta los 285.454 millones de euros. Este aumento se debe, sobre todo, a la aportación de las gestoras internacionales, que han pasado de 19.366 millones en 2018 a 77.883 millones en 2019, cuatro veces más. El incremento de las gestoras nacionales ha sido del 9 %, lo que eleva sus activos bajo gestión sostenible a 207.571 millones.
Estas son las principales conclusiones del estudio «La inversión sostenible y responsable en España», elaborado por Spainsif en base a respuestas de 33 entidades, 21 nacionales y 12 internacionales. Las repuestas de las entidades nacionales han aumentado un 17 %, mientras que las procedentes de gestoras internacionales se han duplicado.
Para elaborar el informe, Spainsif ha tenido en cuenta activos por importe de 403.268 millones, un 6,6 % más que en 2018. Estos activos representan el 76 % del total, en el caso de las entidades nacionales, y el 43 % del total, en el de las internacionales.
El peso de los activos gestionados con estrategias AGS (excluyendo los internacionales) se mantiene en el 49 %. La estrategia de inversión sostenible más empleada es la «exclusión», es decir, evitar las inversiones en empresas, sectores o países que no cumplen los criterios de sostenibilidad.
Los activos gestionados con este mecanismo ascendían en 2019 a 104.245 millones. La segunda estrategia más empleada, con 100.189 millones bajo gestión, es la llamada Integración ASG, que consiste en basar las decisiones de inversión en «ratings» y valoraciones financieras sobre el cumplimiento de los criterios sostenibles.
De acuerdo a los datos de la asociación, las carteras con una alta proporción de inversiones climáticas (superiores al 60 %) pasarán de representar el 9 % del total ahora a suponer el 25 % en tres años y el 27 % en una década.
Los encuestados consideran que los bonos sostenibles (76 %) y los bonos verdes (62 %) serán los instrumentos más importantes en los próximos tres años. El 87 % de los consultados cree que una mejor regulación sería la principal acción para acelerar el crecimiento de las inversiones climáticas en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% hasta los 15.055 puntos, tras los resultados de Nvidia
-
El sencillo truco de un vecino de barrio humilde para ahorrar cada euro: «En vez de tomar la cerveza…»
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
Un español ha hecho historia en IKEA y casi nadie lo sabe: no había pasado nunca
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% hasta los 15.055 puntos, tras los resultados de Nvidia
-
Fin de la saga: la última misión imposible de Scariolo
-
Día clave para el Barça: este jueves comunica a la UEFA qué campo elige para la Champions
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Horario del Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo se juega y dónde ver gratis en vivo online y en streaming el US Open 2025