La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
La inyección de dinero procedente de los fondos europeos aporta cerca de un 20% a la curva de crecimiento
El PIB ha crecido un 0,7% en España en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la inyección de dinero procedente de los fondos europeos aporta cerca de un 20% a la curva de crecimiento en España y hace que se mantenga, con relativa fortaleza, el consumo interno del primer trimestre del año.
Así, de acuerdo con el desglose de cifras de Estadística, la demanda nacional contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,1 puntos.
Por otro lado, la demanda nacional contribuyó con 3,4 puntos al crecimiento interanual de la economía española en el segundo trimestre, pero la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,6 puntos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que estas cifras dadas a conocer por el INE certifican «el dinamismo» de la economía española. «Este crecimiento lo protagoniza la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional», han señalado desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
El gasto público del PIB
En concreto, en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y la formación bruta de capital -inversión- registró una variación del 2,1%. De su lado, el gasto en consumo de las Administraciones Públicas presentó una tasa negativa del 0,1%.
Según ha destacado el Ministerio, la demanda nacional mantiene la tendencia al alza apoyada principalmente en el consumo de las familias, lo que refleja «la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo».
Además, la productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (0,5%), «en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez del modelo económico de España», ha ensalzado el Ministerio.
«España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre», ha puesto en valor Economía.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
Últimas noticias
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
El Rey, con las víctimas de la Dana: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa