La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
La inyección de dinero procedente de los fondos europeos aporta cerca de un 20% a la curva de crecimiento
El PIB ha crecido un 0,7% en España en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la inyección de dinero procedente de los fondos europeos aporta cerca de un 20% a la curva de crecimiento en España y hace que se mantenga, con relativa fortaleza, el consumo interno del primer trimestre del año.
Así, de acuerdo con el desglose de cifras de Estadística, la demanda nacional contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,1 puntos.
Por otro lado, la demanda nacional contribuyó con 3,4 puntos al crecimiento interanual de la economía española en el segundo trimestre, pero la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,6 puntos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que estas cifras dadas a conocer por el INE certifican «el dinamismo» de la economía española. «Este crecimiento lo protagoniza la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional», han señalado desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
El gasto público del PIB
En concreto, en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y la formación bruta de capital -inversión- registró una variación del 2,1%. De su lado, el gasto en consumo de las Administraciones Públicas presentó una tasa negativa del 0,1%.
Según ha destacado el Ministerio, la demanda nacional mantiene la tendencia al alza apoyada principalmente en el consumo de las familias, lo que refleja «la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo».
Además, la productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (0,5%), «en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez del modelo económico de España», ha ensalzado el Ministerio.
«España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre», ha puesto en valor Economía.
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
Bruselas y Washington formalizan el acuerdo arancelario y fijan la tasa en el 15%
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
-
Cuándo se cobran las pensiones de agosto 2025: estas son todas las fechas según tu banco
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
Últimas noticias
-
Bruselas y Washington formalizan el acuerdo arancelario y fijan la tasa en el 15%
-
El socialista Collboni ayuda al Barça para seguir en Montjuic hasta febrero si el Camp Nou no está listo
-
Detenido por prender fuego a un bar de Sevilla porque no le pusieron mayonesa en el bocadillo
-
La UEFA visita las obras del Camp Nou y el Barcelona tiene ya a Montjuic en la recámara
-
El II Trofeo Ciutat de Palma de Mototurismo se disputará este sábado con una ruta de 300 kilómetros