La inversión extranjera global se reduce a la mitad por la incertidumbre del covid-19
Mantiene una previsión de caída de la inversión extranjera de entre el 30 % y el 40 % en 2020.
La inversión extranjera global se ha desplomado un 49% interanual en la primera mitad de de 2020 como consecuencia de la incertidumbre generada por el covid-19 y las numerosas restricciones que muchos países han realizado para frenar la expansión de la pandemia y que han tenido una gran repercusión en la actividad económica, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
En cifras absolutas, la inversión extranjera directa de enero a junio descendió a 337.000 millones de euros, frente a los 657.000 millones de euros del mismo periodo de 2019.
Las economías más afectadas por esta tendencia fueron las de los países desarrollados, donde la inversión se hundió un 75% interanual hasta un total de 82.000 millones de euros. En este grupo, la inversión en Estados Unidos bajó un 56% interanual, hasta ser de 57.000 millones de euros en la primera mitad de este año.
Europa cerró ese periodo con una cifra negativa de inversiones de 5.900 millones de euros, frente a los 171.000 millones de euros recibidos en el mismo periodo de 2019. En las economías en desarrollo la caída de la inversión fue menor de lo esperado, del 16%, siendo África la región más afectada con un desplome del 28%, seguida de Latinoamérica con un 25%. Asia ofreció las cifras menos negativas a nivel global, con un descenso interanual del 12%.
Impacto global
Por países, el informe destacó grandes desplomes en la inversión extranjera hacia Italia (74%), Estados Unidos (61%), Brasil (48%) y Australia (40%), con un impacto menor en China (4%) e incluso ascensos interanuales en economías como Alemania (15%) o México (5%).
Las primeras inversiones de empresas en un país, importante indicativo de las tendencias de la inversión extranjera global, ascendieron a 303.000 millones de euros en los primeros ocho meses de 2020, un descenso del 37%. La bajada fue más acentuada en este caso en las economías en desarrollo (49%) que en las desarrolladas (17%).
Unctad también reportó que las fusiones y adquisiciones en los primeros nueve meses de 2020 ascendieron a 270.000 millones de euros, con un descenso del 21% en los países desarrollados, que representan un 80% de las adquisiciones de este tipo de transacciones globales.
A la vista de las cifras, Unctad mantiene una previsión de caída de la inversión extranjera de entre el 30% y el 40% para todo el año 2020, con un menor descenso a partir del tercer trimestre en los países desarrollados, una estabilización de los flujos en los economías en desarrollo y cierta recuperación en Asia Oriental.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
-
El Ibex 35 sube un 0,14% en la apertura y alcanza nuevos máximos históricos por encima de los 16.600
Últimas noticias
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti hoy: dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025
-
Soy senderista y estas son las botas más cómodas y bonitas que he tenido hasta ahora: no te las vas a querer quitar
-
Xavi se fustiga por su último año en el Barça: «Los jugadores ya no tenían el mismo respeto»