La inversión extranjera global se reduce a la mitad por la incertidumbre del covid-19
Mantiene una previsión de caída de la inversión extranjera de entre el 30 % y el 40 % en 2020.
La inversión extranjera global se ha desplomado un 49% interanual en la primera mitad de de 2020 como consecuencia de la incertidumbre generada por el covid-19 y las numerosas restricciones que muchos países han realizado para frenar la expansión de la pandemia y que han tenido una gran repercusión en la actividad económica, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
En cifras absolutas, la inversión extranjera directa de enero a junio descendió a 337.000 millones de euros, frente a los 657.000 millones de euros del mismo periodo de 2019.
Las economías más afectadas por esta tendencia fueron las de los países desarrollados, donde la inversión se hundió un 75% interanual hasta un total de 82.000 millones de euros. En este grupo, la inversión en Estados Unidos bajó un 56% interanual, hasta ser de 57.000 millones de euros en la primera mitad de este año.
Europa cerró ese periodo con una cifra negativa de inversiones de 5.900 millones de euros, frente a los 171.000 millones de euros recibidos en el mismo periodo de 2019. En las economías en desarrollo la caída de la inversión fue menor de lo esperado, del 16%, siendo África la región más afectada con un desplome del 28%, seguida de Latinoamérica con un 25%. Asia ofreció las cifras menos negativas a nivel global, con un descenso interanual del 12%.
Impacto global
Por países, el informe destacó grandes desplomes en la inversión extranjera hacia Italia (74%), Estados Unidos (61%), Brasil (48%) y Australia (40%), con un impacto menor en China (4%) e incluso ascensos interanuales en economías como Alemania (15%) o México (5%).
Las primeras inversiones de empresas en un país, importante indicativo de las tendencias de la inversión extranjera global, ascendieron a 303.000 millones de euros en los primeros ocho meses de 2020, un descenso del 37%. La bajada fue más acentuada en este caso en las economías en desarrollo (49%) que en las desarrolladas (17%).
Unctad también reportó que las fusiones y adquisiciones en los primeros nueve meses de 2020 ascendieron a 270.000 millones de euros, con un descenso del 21% en los países desarrollados, que representan un 80% de las adquisiciones de este tipo de transacciones globales.
A la vista de las cifras, Unctad mantiene una previsión de caída de la inversión extranjera de entre el 30% y el 40% para todo el año 2020, con un menor descenso a partir del tercer trimestre en los países desarrollados, una estabilización de los flujos en los economías en desarrollo y cierta recuperación en Asia Oriental.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025