La inversión extranjera en España cae un 0,76% mientras que en Madrid se dispara un 23% en 2020
La inversión extranjera en España -descontadas las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros- cayó un 0,76% en 2020 respecto a 2019, hasta 23.823 millones de euros brutos. La Comunidad de Madrid lideró la atracción de inversión extranjera en España durante 2020 con 17.910 millones de euros, lo que representa el 75,2% del total nacional y un aumento del 23,6% respecto a la cifra de 2019.
En total, la Comunidad de Madrid recibió un volumen de inversión extranjera de 5.989 millones de euros en 2020. Con respecto a 2019, el aumento de la inversión en la región fue del 23,6%, un dato que el Gobierno regional considera «significativo», ya que en España la cifra global descendió un 0,8%, mientras que en Cataluña la caída alcanzó el 22,7%.
Los principales sectores en los que recayó la inversión extranjera a lo largo de 2020 fueron las actividades auxiliares a los servicios financieros (15,3%), las telecomunicaciones (12,1%), los servicios financieros (9,5%) y la construcción de edificios (7,2%).
Cataluña aglutinó el 12,5% del total de inversiones con 2.966 millones, lo que supone una caída del 22,71% respecto a 2019, cuando esta cantidad ascendió a 3.838 millones de euros. También destacan las inversiones extranjeras en el País Vasco, que acaparó el 3,6%, hasta los 857 millones, en Andalucía, con el 3,2% – registrando cerca de 769 millones- y la Comunidad Valenciana, que cerró 2020 con el 1,4% de las inversiones extranjeras, hasta los 324 millones de euros.
Cae en el computo anual pero crece en el último trimestre
En cuanto a los datos del cuarto trimestre del año, cabe destacar que la cifra de inversiones extranjeras en España creció un 16,5% frente al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar un total de 8.676 millones de euros. Los países que más invirtieron en España en 2020 fueron Luxemburgo (6.917 millones), Suiza (3.892 millones), Reino Unido (3.012 millones), Francia (2.380 millones), Países Bajos (1.507 millones) y Alemania (1.293 millones).
Los principales sectores en los que recayó la inversión extranjera a lo largo de 2020 fueron las actividades auxiliares a los servicios financieros (12,77%), las telecomunicaciones (9,4%), los servicios financieros (7,5%) y la construcción de edificios (5,9%).
La riqueza económica de Cataluña en la última década, desde el inicio del desafío independentista por parte del Gobierno autonómico liderado entonces por Artur Mas, ha crecido un 63% menos que la de la Comunidad de Madrid de Díaz Ayuso en el mismo periodo de tiempo, según un informe del Colegio de Economistas y la Cámara de Comercio de España que se publicó en el mes de febrero. De acuerdo a las cifras de este estudio, el Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña ha crecido de 2010 a 2019 en 19.797,3 millones de euros, mientras que el de Madrid ha subido en la misma década en 32.421,1 millones.
En el mismo periodo, con las mismas crisis económicas y los mismos rebrotes, Madrid, gobernada ahora por Isabel Díaz Ayuso ha crecido en 12.624 millones más que su competidora por ser la locomotora de España, lo que supone un 63% más que Cataluña, regida en todo momento por los partidos independentistas, CiU y ERC. Esto ha permitido a Madrid sobrepasar en PIB a Cataluña en 2019, convirtiéndose en la región con más peso económico del país: 19,88%, Madrid; 19,42%, Cataluña.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»