La integración del negocio de Portugal dispara un 45% el resultado de Bankinter
Bankinter ha logrado un beneficio neto de 286 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un aumento del 45% respecto al mismo periodo de 2015. El espectacular incremento se debe a la integración del negocio minorista de Barclays en Portugal. Sin tener en cuenta el fondo de comercio negativo de la operación de compra de esta red en el país luso el beneficio neto habría sido de 203 millones de euros, un 2,9% superior al contabilizado al cierre de junio de 2015.
Y es que los datos presentados hoy por Bankinter a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluyen ya las cifras de negocio de Bankinter Portugal, después de que el pasado 1 de abril se diera por cerrada la adquisición a Barclays de los negocios de Banca de Particulares, Banca Privada y Banca Corporativa, con los que esta entidad operaba en el mercado portugués.
La operación también ha permitido elevar la rentabilidad sobre el capital invertido (el ROE), que se sitúa en el 12,9%. No obstante, eliminando el efecto de Portugal la tasa es del 10,5%, la más elevada del sector financiero español. La morosidad del banco es del 4,25%, frente al 4,43% de hace un año, la mitad que la media del sector, a pesar de que Bankinter ha tenido que asumir los créditos dudosos de la filial en Portugal. Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter dispone de un ratio de capital CET1 fully loaded es del 11,7%.
En cuanto a la cuenta de resultados, el margen de intereses asciende a 463,6 millones, lo que supone un aumento del 7,3% respecto al primer semestre de 2015 (sin Portugal sube un 3%); mientras que el margen bruto es de 835,5 millones, un 3,6% más que hace un año (sin variaciones excluyendo el efecto de la integración del negocio minorista luso).
De la misma forma, el volumen de crédito a clientes suma 50.238 millones de euros, un 16,5% más que hace un año. Los recursos minoristas de clientes alcanzan los 41.513 millones de euros, un 27,5% más. Y en cuanto a los recursos gestionados fuera de balance, acumulan un patrimonio total de 22.413,3 millones de euros, un 11,7% más.
No obstante, excluyendo los datos de Portugal, ambos epígrafes del balance, recursos y créditos, mantienen por sí mismos la senda de crecimiento de pasados trimestres. Así, el crédito a clientes vuelve a dar señales de fortaleza y alcanza al cierre del semestre los 45.808 millones de euros, un 6,3% más que hace un año, “cifra que contrasta con una caída en el crédito a empresas y familias en el conjunto de la economía del 3,7%, según el último dato publicado por el Banco de España”, según recuerda la entidad. En cuanto a los recursos minoristas, experimentan una subida mucho más notable: un 18,4% más respecto a junio de 2015, hasta alcanzar los 38.545 millones de euros.
La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, ha destacado en la presentación de resultados que su entidad ha apostado por las líneas de negocio que son más inmunes al entorno de bajos tipos de interés, es decir, aquellas que generan comisiones por servicios. De esta forma, el banco capea la estrangulación de márgenes que está provocando la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Los datos avalan esta estrategia, ya que Bankinter elevó un 70% interanual la inversión en financiación al consumo, con 859 millones de euros. Y todo ello sin aumentar la morosidad de esta actividad, que es del 7,2%.
Otra de las palancas de crecimiento del resultado de la entidad es el mercado hipotecario, donde registró un aumento del 20% en el nuevo importe concedido a los hogares para la compra de vivienda, alcanzando un volumen de 1.158 millones de euros. «Hemos constatado que se ha producido una reactivación del sector inmobiliario, especialmente en las grandes ciudades. Nuestro éxito reside en que somos muy ágiles en la concesión de las hipotecas, tenemos unos procesos de evaluación de riesgos muy eficientes y nos está yendo muy bien, lo que esperamos que continue en los próximos meses», ha indicado Dancausa.
Lo último en Economía
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
Últimas noticias
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Adiós al verano: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega hoy a España