El instituto de virología de Alemania pide a sus ciudadanos no salir del país en Semana Santa
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología ha pedido este viernes que los alemanes no viajen ni dentro ni fuera del país.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, la referencia en Alemania para el tratamiento de la pandemia del coronavirus, ha pedido este viernes a los alemanes que no viajen ni dentro ni fuera de su país para Semana Santa, con el objetivo de no acelerar aún más la tercera ola de la pandemia.
El vicepresidente del Instituto Robert Koch, Lars Schaade, ha pedido a la población de Alemania este viernes que pasen sus festivos de Semana Santa «en el círculo más reducido» posible y que no hagan viajes.
«La movilidad y los contactos son los impulsores de la pandemia», ha dicho Schaade, quien aseguró que las mutaciones del coronavirus son aún más contagiosas que el virus original.
Diferentes regiones
El especialista dijo que si hay encuentros entre personas de diferentes regiones de Alemania en Semana Santa, esto «podría azuzar adicionalmente la pandemia», algo que hay que evitar.
El Gobierno alemán de Angela Merkel hizo varios llamamientos esta semana para que no se viaje si no es necesario, especialmente después de que los vuelos a las Islas Baleares se dispararan nada más conocerse el pasado viernes que las islas españolas dejaban de ser consideradas zona de riesgo y las principales empresas turísticas y aerolíneas alemanas comenzaron a ampliar su oferta.
No se invita a viajar
El lunes, la portavoz de Exteriores del Gobierno de Alemania, Maria Adebahr, recordó que «la ausencia de una alerta de viaje no es una invitación a viajar», aunque reconoció que se trata de una «decisión personal» de cada ciudadano.
También el diputado socialdemócrata y experto en sanidad Karl Lauterbach apeló hoy a prescindir de viajes no esenciales, y advirtió que de lo contrario esta tercera ola recibirá un impulso que dificultará aún más el control de la situación después de las vacaciones de Semana Santa.
Abogó asimismo por que todo aquel que viaje al extranjero se someta a su regreso a un test, ya que aunque la mutación británica ya es la predominante en Alemania, las variantes sudafricana y brasileña suponen un riesgo epidemiológico mucho mayor y son más peligrosas al poner en peligro a personas contagiadas ya anteriormente y al no responder de forma deseada a las vacunas.
Variante Sudáfrica y Brasil
Estas dos mutaciones son precisamente las que podrían introducirse en el país viajando y las que podrían acelerar aún más esta tercera ola, advirtió.
En la misma rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, se limitó a señalar que ya existen los test obligatorios para aquellas personas que ingresan en el país procedentes de zonas de riesgo por las variantes del virus o de regiones con una incidencia elevada.
El viernes pasado, el Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizó su lista de zonas de riesgo por covid-19 y dejaron de figurar en ella además de Baleares otras cinco comunidades autónomas españolas (Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia), así como cuatro regiones de Portugal (Alentejo, Centro, Norte y las Azores), una de Dinamarca (Nordjylland), y las Bahamas en su conjunto.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»