Los inspectores de Trabajo harán huelga indefinida en junio ante la «incompetencia» de Yolanda Díaz
La Inspección de Trabajo vuelve a la huelga para exigir al Gobierno que cumpla los acuerdos firmados
La Inspección de Trabajo clama contra el abandono de Díaz: sólo hay un inspector por cada 470 empresas
Díaz anuncia la incorporación de más de 600 efectivos a la Inspección de Trabajo en los próximos años
Nuevos paros parciales a partir del 9 de mayo y huelga indefinida en junio. Es el nuevo calendario de protestas de los sindicatos de la Inspección de Trabajo ante la «caótica» situación que vive el organismo por la falta de recursos y la «incompetencia» de la ministra, Yolanda Díaz.
CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess, sindicatos convocantes de las protestas, han denunciado en un comunicado que se ven «obligados» a iniciar esta segunda fase de movilizaciones ante las carencias del organismo y la «incompetencia» de su actual directora general, Carmen Collado, «que sólo parece capaz de encogerse de hombros cuando se le señalan las soluciones que deben adoptarse con urgencia», critican.
Los sindicatos llevan tiempo demandando al Gobierno que cumpla con el acuerdo que suscribió con ellos en julio de 2021 para reforzar e incrementar la plantilla de la Inspección.
Las organizaciones sindicales argumentan que la anterior Relación de Puestos de Trabajo de la Inspección data de hace más de 20 años, por lo que es necesario dar cumplimiento a la que se acordó con los sindicatos e incorporar de manera inmediata los 500 efectivos que se habían prometido de manera urgente y progresivamente el resto de personal comprometido.
La plantilla de la Inspección está compuesta por 3.000 efectivos, de los que 2.200 son inspectores y subinspectores y el resto, personal de estructura, que deben atender a 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas. Las organizaciones sindicales afean a Trabajo que apele al diálogo social y no lo ejerza en la Inspección, «columna vertebral» del Ministerio.
«La incompetencia de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para garantizar una Inspección de Trabajo y Seguridad Social mínimamente robusta es palpable. Un acuerdo incumplido en su totalidad, un presupuesto desperdiciado que es incapaz de utilizar, ofertas de empleo que no se terminan de gestionar, son alguno de los elementos que demuestran el total abandono de nuestra Inspección de Trabajo», advierten los sindicatos.
Para la plataforma sindical, no tiene explicación el organismo esté sufriendo esta situación «salvo que la torpeza de quienes lo dirigen sea de tal envergadura que obligue a exigir responsabilidades por su dejadez y con ello, su inmediata dimisión».
A su juicio, resulta necesario que las riendas de la dirección de la Inspección y de la Secretaría de Estado de Empleo, ahora en manos de Joaquín Pérez Rey, las tomen otras personas «con mayor credibilidad y con mayor implicación en la defensa de las soluciones necesarias para los organismos que dirigen».
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»