Los inspectores de Hacienda muestran su rechazo a Sánchez por «la ruptura del régimen constitucional»
Para los inspectores, el pacto acordado con Junts supone "sin lugar a dudas la ruptura del artículo 14" de la Constitución Española
La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) rechaza de una manera «frontal y absoluta» los pactos de investidura que el PSOE y Pedro Sánchez están realizando con el objetivo de conseguir la mayoría suficiente para continuar en el Gobierno. Los profesionales consideran que en los acuerdos «se vislumbra de manera clara y evidente la ruptura del régimen constitucional actual, en varias materias, entre las cuales se encuentra la materia financiera».
Los empleados de la Agencia Tributaria critican os pactos dado que, de llevarse a cabo lo propuesto, el estado cedería a Cataluña la totalidad de los tributos que se pagan en la región. La asociación exige a los socialistas que adopte las medidas que permitan la autonomía financiera y la revisión del actual modelo de financiación de dicha comunidad autónoma, según informa EuropaPress.
El grupo teme verse «grave y directamente afectado, como lo estarán otros colectivos pertenecientes a otros cuerpos de la Administración General del Estado», ante las cesiones del presidente a los separatistas.
Para los inspectores, el pacto acordado con Junts supone «sin lugar a dudas la ruptura del artículo 14» de la Constitución Española, un ataque a la igualdad entre todos los españoles, ya que permite «de hecho» la existencia de «comunidades autónomas de primera y comunidades de segunda, así como la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, consagrada en el artículo 9 de la Carta Magna».
Los profesionales consideran que os acuerdos enmascaran «el abuso de poder y de las instituciones del Estado que tienen como único fin servir a los intereses generales de todos los españoles, y derivan en un trato de favor, sin ningún amparo legal, hacia una parte de los españoles que residen en un territorio de la nación».
Por ello, los profesionales de Hacienda llaman de forma «urgente a la recuperación de la racionalidad, del sentido común, de los principios que inspiran nuestro régimen constitucional y de la búsqueda de consensos políticos estables que logren la unidad, se alejen de la confrontación y representen, en última instancia, a la gran mayoría de la nación española».
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao