Los ingresos de la industria vuelven a caer en enero a las puertas de la guerra comercial
El sector secundario español teme los efectos de la escalada arancelaria, que se notarán en los datos de febrero
Los ingresos de la industria vuelven a tasas negativas en enero y caen un 0,4% en comparación al mismo mes del 2024, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, justo antes de comenzar la guerra comercial iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump, la cifra de negocios del sector secundario español ya había sufrido un retroceso, algo que se puede agravar por la escalada arancelaria. La tasa contrasta con el porcentaje registrado en diciembre, cuando la facturación registró una subida del 6,9%.
Con el descenso registrado en enero, las ventas de la industria retornaron a cifras negativas, marcando tasas interanuales en retroceso en cuatro de los últimos seis meses. Durante este periodo, la caída más significativa se produjo en agosto, con un descenso del 4,3%.
En enero, los mayores retrocesos interanuales en la facturación industrial correspondieron a la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, con una disminución del 15,5%, y a la fabricación de artículos de joyería, bisutería e instrumentos musicales, que registraron un descenso del 11,3%.
Los ingresos de la industria en enero
Por otro lado, los mayores incrementos interanuales se observaron en la reparación e instalación de maquinaria y equipo, que creció un 12,9%, y en la industria del tabaco, con un aumento del 11%.
Al ajustar los datos para eliminar los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria mostró un incremento interanual del 1,7% en enero, lo que representa una moderación respecto al aumento del 2,4% registrado en diciembre del año anterior. Con esta corrección, se acumulan tres meses consecutivos de incrementos interanuales en la facturación del sector industrial.
Según el INE, los ingresos de la industria aumentaron en enero en términos interanuales en un total de ocho comunidades autónomas y disminuyeron en nueve. Los mayores descensos se produjeron en Navarra (-14,9%), País Vasco (-5,2%) y Aragón y Extremadura (-3,2% en ambos casos). Por otro lado, los mayores incrementos interanuales se registraron en las Islas Baleares (+12,3%), Castilla-La Mancha (+4,7%) y La Rioja (+3,6%).
En tasa mensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024) y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria cayó un 0,7% tras dos meses de incrementos.
Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas, destacando la energía (+2%) y los bienes de consumo duradero (+1,5%). El único descenso mensual de la facturación lo experimentaron los bienes de equipo (-7,3%).
La guerra comercial y las fábricas españolas
La guerra comercial iniciada por Trump y extendida a casi todos los bloques económicos puede empeorar las cifras de la industria española. Esta situación ya se está viendo con temor en sectores como el del acero. Tal y como publicó este periódico, las empresas que se dedican a esta actividad están preocupadas.
Carola Hermoso, directora general de Unesid, asociación que representa a esta industria, aseguró que las empresas que el sector del acero genera en España «miles de empleos directos e indirectos». Unos puestos de trabajo «de alta cualificación» que las tarifas americanas ponen «en riesgo».
«Desde la Unión de Empresas Siderúrgicas queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la decisión de Estados Unidos de reintroducir aranceles al acero europeo», ha asegurado Hermoso.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025