Ingreso mínimo vital: estas son las sanciones por defraudar con el IMV
El Ingreso Mínimo Vital ayudará a más de 850.000 hogares españoles
El Gobierno ha anunciado las sanciones que se han establecido para las personas que quieran defraudar con el Ingreso Mínimo Vital, para así prevenir que suceda y que sea solicitado únicamente por quienes de verdad lo necesitan. Defraudar con el IMV puede suponer una sanción leve o bien otras mucho más graves con consecuencias muy duras para el infractor.
¿Cómo serán la sanciones por defraudar con el IMV?
Las sanciones pueden ser desde un simple apercibimiento cuando la infracción es leve a incluso perder la prestación durante seis meses en el caso de las más graves, debiendo además reintegrar lo recibido. Así figura en el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, que es el que establece el Ingreso Mínimo Vital y que se publicó hoy lunes, 1 de junio, en el BOE.
Se considera una infracción leve aquella en la que no se proporciona la información o documentación precisa para poder acreditar los requisitos y la conservación de la prestación. Cometerla supondrá tan solo un apercibimiento para el infractor.
Esa omisión en la información o documentación puede llegar a convertirse en una infracción grave cuando hubiera derivado en una percepción indebida, así como si no se comunica cualquier cambio que la pudiera modificar, suspender o terminar, en el plazo de 30 días.
Se considerará también una infracción grave no comunicar que se va a realizar un viaje de más de 15 días al extranjero. También lo será no cumplir con la obligación de participar en las estrategias de inclusión que promueva el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Además, cometer tres infracciones leves dará lugar a una infracción grave. Las sanciones en el caso de faltas graves pueden ser perder la prestación entre 3-6 meses, que se extinga definitivamente e incluso que se deba reintegrar el importe correspondiente a 3-6 meses de la prestación.
Si una persona falsifica su patrimonio o ingresos para poder percibir el Ingreso Mínimo Vital, o bien oculta cambios sustanciales en cualquiera de ellos para lograr esta prestación, deberá reintegrar en su totalidad todo lo recibido. Además, en este caso el infractor podrá también ser objeto de responsabilidades administrativas, civiles y/o penales.
¿Cuándo se puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
El IMV entra en vigor hoy y podrá solicitarse a partir del próximo 15 de junio, y tendrá carácter retroactivo desde hoy si se solicita antes del mes de septiembre. Unos 850.000 hogares se beneficiarán de esta medida, se calcula que el 16% de ellos monoparentales con el 90% encabezados por una mujer.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
Últimas noticias
-
El CSD se mofa de Tebas: «Dani Olmo está jugando gracias a un error suyo»
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)