Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
El Gobierno de Navarra ha documentado numerosos casos de emisiones superiores a los valores permitidos de ácido sulfhídrico , sulfuro de carbono y amoníaco
En el kilómetro cinco del pueblo Cáseda se encuentran las instalaciones de Viscofan. Al sureste de la planta se ubica el Río Aragón que discurre por Cáseda, una arteria de agua clave para el pueblo de 974 habitantes en Navarra, cuyos cauces han sido contaminadas por esta misma fábrica en varias ocasiones, según el Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes. Este líder global en envoltorios cárnicos artificiales lleva casi una década exponiendo a los trabajadores de su planta a químicos tóxicos que superan el límite permitido por la normativa española, según sugieren inspecciones realizadas durante este periodo por el Gobierno de Navarra.
Las inspecciones realizadas por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra entre 2017 y 2024 han encontrado en distintas ocasiones la superación de emisiones de los mismos químicos que se han denunciado dentro de las fábricas de Viscofan USA. En concreto, el órgano gubernamental ha recalcado que Viscofan ha superado los valores límites permitidos de los químicos ácido sulfhídrico (H2S), sulfuro de carbono (CS2) y amoníaco (N-NH3), entre otros gases. Este límite, que establece el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), es la concentración máxima permitida de una sustancia química en el aire del lugar de trabajo.
La exposición al ácido sulfhídrico, un gas venenoso identificable por su distinto olor a huevo podrido, puede producir una amplia gama de riesgos para la seguridad de los trabajadores, como problemas respiratorios. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST), “las exposiciones cortas pueden llevar a la aparición de daños pulmonares y cambios en funciones neurocomportamentales”.
Todo esto coincide con un repunte en los residuos peligrosos desde la fábrica desde al menos 2014, según el Registro Estatal de Emisiones, que fuentes conocedoras han tachado de “alarmantes”. Viscofan, por su parte, ha recalcado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que han implementado “rigurosos procedimientos” para “garantizar el cumplimiento total de todas las regulaciones aplicables y gestionar de manera responsable las emisiones y residuos de nuestros procesos de fabricación”.
En 2017, los inspectores denunciaron las superaciones de los valores límite ambientales (VLE) de ácido sulfhídrico, el mismo carcinógeno que el fondo bajista Hunterbrook identificó en su artículo de investigación. Este ácido puede producir quemaduras y daños respiratorios si el trabajador está expuesto. En los documentos vistos por este periódico, los inspectores identificaron emisiones al aire y detallaron una discusión con la propia empresa sobre «los valores de los autocontroles». La agencia pidió tras su inspección que un laboratorio acreditado certificará «el cumplimiento del valor límite de emisión de ácido sulfhídrico».
Esto volvió a pasar entre septiembre y diciembre de 2021, pero esta vez se superaron los niveles del amoníaco, un químico cuyas emisiones pueden producir daños oculares, respiratorios y pueden llegar a ser mortales, según la OMS. En esta ocasión, el inspector pidió «parar la actividad» industrial dentro de la planta en el plazo de un mes si la compañía no podría «garantizar el cumplimiento de los valores límites establecidos en la Autorización Ambiental Integrada». El amoníaco es especialmente tóxico para peces y fauna.
La compañía, por su parte, ha negado en dos instancias las alegaciones de emisiones tóxicas en sus fábricas, en concreto en Danville (Illinois), ante el vigilante de los mercados en los últimos días. Las explicaciones han sido suficientes para volver a apuntalar los títulos de la empresa tras registrar una caída de hasta el 17% el martes. “No permitiremos que nuestra empresa sea objeto de falsedades y tergiversaciones flagrantes”, ha concluido la multinacional.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming