El informe que Díaz quiso ocultar advierte de que la subida del SMI impidió la creación de 29.000 empleos
Yolanda Díaz paga 11.000 € a un ex diputado de Podemos por un informe a favor de subir el salario mínimo
Díaz marca distancias con Sánchez: aboga por subir el SMI por encima del 60% del salario medio
El Banco de España afirma que la subida del SMI supuso un recorte de hasta 180.000 empleos
Ni siquiera los informes encargados por la propia Yolanda Díaz pueden blanquear los efectos negativos que la subida del SMI tiene en el mercado laboral. Por este motivo, la titular de Trabajo ha querido ocultar esta «crítica» a una de sus medidas estrella, primero, ocultándosela a las formaciones políticas y a las instituciones económicas que se lo solicitaban y, después, sepultándolo entre otros informes más favorables. Todo con un único objetivo: esconder que el alza del SMI impidió la creación de 28.800 puestos de trabajo.
El pasado año, Díaz encargó a ISEAK, institución que dirige la economista Sara de la Rica, un informe titulado El impacto de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en el mercado laboral: intensidad laboral, brechas de género y desigualdad. El Instituto Ostrom, un think tank liberal con sede en Barcelona, reclamó al Ministerio de Trabajo y Economía Social la publicación de dicho estudio, amparándose en la Ley de Transparencia. Asimismo, otras formaciones políticas como Ciudadanos también solicitaron al Congreso la publicación de dicho informe.
Tras múltiples excusas por parte del ministerio de Yolanda Díaz y del Gobierno, el Instituto Ostrom interpuso una reclamación ante el Consejo de Transparencia, que, el pasado 23 de septiembre, resolvió a favor del think tank instando a Yolanda Díaz a publicar el trabajo en un plazo de diez días. Sin embargo, el Ejecutivo socialista se saltó la fecha límite impuesta por el organismo y no hizo público el informe. Pero esta misma semana, el Gobierno ha filtrado este texto a El País y la Ser junto con otros dos escritos que si muestran una posición mucho más favorable a la subida del SMI que pretende Yolanda Díaz.
El análisis de Sara de la Rica, que Díaz ha intentado sepultar entre otros informes, asegura que, si no hubiera subido el salario mínimo, se habrían creado 28.800 puestos de trabajo más de los que se crearon. Según ese texto, el efecto negativo fue aumentando gradualmente con el paso del tiempo. «En un año, los mayores de 30 años pierden más empleo, hasta 3 puntos porcentuales más, y los menores de 30 años trabajan menos horas, hasta 1,31% menos» reza el escrito publicado por los medios anteriormente citados.
Por el contrario, los otros escritos -que sustentan la subida del SMI que propone la titular de Trabajo- aseguran que esta alza mejoró notablemente la situación de las personas vulnerables, mayoritariamente de mujeres y niños y, además, favoreció el incremento de todas las nóminas en general. Estos informes, tanto los que apoyan las tesis de Díaz como los que no, servirán al comité de expertos que estudia si se puede elevar a 1.100 euros al mes el SMI, aunque no son vinculantes.
Temas:
- SMI
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años