Infojobs saca los colores a Yolanda Díaz: «El empleo se ralentiza aunque se necesita mano de obra»
Infojobs desmonta el discurso de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un comunicado en el que asegura que existe una «paradoja en el mercado laboral español», dado que hay una «ralentización en la creación de empleo» y, a la vez, «escasez de mano de obra en sectores clave». Así, el portal para conseguir trabajo afirma que España tiene «un mercado dinámico y abierto a la contratación» pero «enfrenta dificultades para encontrar talento especializado y capacitado».
«Es cierto que se han alcanzado cifras récord de actividad –24.577.100 personas activas y 21.823.000 ocupadas, según la última EPA del tercer trimestre–; pero también es verdad que España cuenta con la tasa de paro más elevada de la Unión Europea (11,2%), según los datos publicados recientemente por Eurostat», defiende Infojobs.
Además, el análisis señala que el problema de paro estructural va a continuar a lo largo de los próximos años: «Con respecto a esto, Bruselas advierte que nuestro país continuará liderando la tasa de desempleo en la región, siendo el único estado con cifras superiores al 10%, al menos hasta 2026».
Y es que la información publicada por el portal estadístico de la Comisión Europea muestra como 2,75 millones de personas no tienen trabajo en el país, de las cuales 497.000 son menores de 25 años. De esta forma, la tasa de desempleo en España se situó en octubre en el 11,2% y la de paro juvenil en el 26,7%, ambos a la cabeza del vergonzoso ránking europeo. Mientras tanto, el conjunto de los Veintisiete consigue mantener el porcentaje en mínimos históricos.
Infojobs desmonta a Díaz
Así, el informe de Infojobs muestra un lado mucho más realista de la situación del mercado laboral español de lo que suele hacer Díaz: «Todo ello se agrava con la ralentización en la creación de empleo, así como con otras casuísticas como la escasez de mano de obra en sectores clave, el envejecimiento de la población en ciertos sectores y los retos relacionados con el relevo generacional».
«Tal y como muestran los datos, España ha conseguido un crecimiento económico positivo en los últimos años, pero es justamente ese dinamismo el que ha provocado desequilibrios importantes en el mercado laboral», afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.
«Hacemos referencia a que, pese a las buenas cifras registradas, existen altas tasas de desempleo y, a la vez, se da la situación de que existen dificultades para cubrir ciertos puestos de trabajo en sectores estratégicos. Esto deja entrever la necesidad de dar pasos hacia adelante en aspectos como la formación o las políticas activas en materia de empleo», insiste la profesional.
«En España (y en la mayor parte de los países occidentales), la natalidad está en declive, lo que contribuye a una pirámide demográfica invertida. Esto afecta directamente a la demografía del país e indirectamente al mercado de trabajo», advierte la plataforma de empleo. «De manera que este descenso eventual en el número de nacimientos también está provocando que cada vez haya menos población joven que se incorpore al mercado de trabajo y, por el contrario, los mayores cobran más relevancia», explica.
Esta evolución demográfica está provocando desequilibrios: «Más allá del impacto en el sistema de pensiones, que aumentarán un 2,8% en 2025 según el INE, el envejecimiento poblacional afecta a sectores como sanidad, educación e industria manufacturera, donde crece la necesidad de perfiles cualificados, pero disminuyen los candidatos disponibles para cubrir dicha oferta laboral».
«Sin ir más lejos, y por poner un ejemplo, en el sector sanitario, según datos de indicadores, han aumentado las vacantes para perfiles con al menos 4 años de experiencia en un 10% (periodo de enero a noviembre de 2024 vs. 2023). Además, llama la atención que los perfiles entre 25 y 34 años están disminuyendo en el mismo periodo analizado», expone el comunicado del portal.
Por último, Infojobs pone sobre la mesa el problema del relevo generacional en el mercado laboral de España: «La jubilación masiva impacta especialmente en puestos que requieren experiencia y conocimiento técnico. Además, la preferencia de las nuevas generaciones por vivir en grandes ciudades agrava la falta de profesionales en sectores rurales como agricultura y ganadería».
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90