La inflación repunta tres décimas al 1,8% en octubre por la subida de los carburantes
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en octubre en relación al mes anterior
La inflación subió un 0,6% en octubre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 1,8% se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023.
Con el avance del IPC interanual en el décimo mes del año, la inflación retoma los ascensos después de haber encadenado cuatro meses consecutivos de retrocesos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, no obstante, que la inflación se mantiene por debajo del nivel de referencia del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en octubre avanzó una décima, hasta el 2,5%, siete décimas por encima de la tasa general.
La inflación sube un 0,6%
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC se incrementó un 0,6% respecto al mes anterior, su mayor alza mensual desde el pasado mes de abril, cuando aumentó un 0,7%.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en octubre, hasta el 1,8%, y subió un 0,4% en valores mensuales.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de octubre el próximo 14 de noviembre.
«España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación que se ha moderado de forma notable en los últimos meses. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias», ha destacado el Ministerio de Economía.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad