La inflación industrial registra un incremento del 5,2 % en agosto por la energía
Se trata del mayor incremento desde mayo de 2017
El índice de precios industriales (IPRI) registró un incremento interanual del 5,2 % en agosto, más de medio punto por encima de la tasa de julio, como consecuencia del encarecimiento de la energía derivado del alza de la producción, transporte y distribución de electricidad.
De acuerdo con los datos publicados este marte por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del mayor incremento desde mayo de 2017 y el máximo registrado en un mes de agosto desde el año 2011.
La energía fue el sector con mayor influencia en la inflación de agosto, con un incremento de la tasa anual del 16,5 %, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior, debido al encarecimiento de la electricidad, frente al descenso del año pasado.
Asimismo influyó el aumento de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, que marcan máximos desde 2013, y que contrastan con la estabilidad que registraron el año pasado.
Sin tener en cuenta la influencia de la energía, los precios industriales aumentaron el 1,1 % interanual en agosto, una décima menos que el mes anterior, de forma que se sitúa más de cuatro puntos por debajo del índice general.
El resto de los sectores industriales tuvieron una influencia prácticamente nula o ligeramente negativa, como es el caso de los bienes intermedios, cuya tasa se moderó dos décimas hasta crecer el 2,9 % -la tasa más baja desde julio 2006-, por el descenso de los precios de la producción de metales preciosos y otros no férreos, que subieron el año pasado.
También tiraron a la baja de la inflación industrial los bienes de equipo, cuyos precios crecieron el 0,8 %, una décima menos que en julio, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor, frente a la estabilidad que experimentaron el año pasado.
Los precios industriales aceleraron su incremento en 14 comunidades autónomas, entre las que destaca Madrid (un 6 %, 2,7 puntos más), Baleares (11,3 %, 2,3 puntos más) y Cantabria (5,4 %, con 1,6 puntos más).
Por su parte, Andalucía (5,2 %, tres décimas menos) y Galicia (5,2 %, una décima menos) son las comunidades en las que se modera la inflación industrial, en tanto que en Castilla-La Mancha se mantiene en el 7,2 %.
En comparación mensual los precios industriales subieron el 0,5 %, una décima más que en julio, empujados por el encarecimiento de la energía (1,6 %) por la electricidad y el gas, mientras que a la baja tiraron los bienes intermedios, por el descenso de la producción de metales preciosos, y los de equipo, por la fabricación de vehículos de motor.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Los OK y KO del jueves, 28 de agosto de 2025
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus