La inflación industrial continúa su caída en mayo hasta el 6,9% arrastrada por el coste de la energía
Los precios industriales prolongan su caída en abril hasta el 4,5% y suman dos meses en negativo
Los precios industriales de la eurozona bajaron en octubre por primera vez desde mayo de 2020
Los precios industriales disminuyeron un 6,9% en mayo en relación al mismo mes del año pasado. Con ello se alcanza una tasa casi 2,5 puntos inferior a la registrada en abril, impulsados por el abaratamiento de la energía, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso interanual de mayo, la inflación del sector industrial encadena tres meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas de dos dígitos durante más de 20 meses.
Los motivos
El descenso de los precios industriales registrado en mayo se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó 4,5 puntos su tasa, hasta el -24,9%, por el abaratamiento del refino de petróleo y, en menor medida, de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y gas, cuyos precios bajaron más de lo que lo hicieron en mayo de 2022.
También influyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual 2,5 puntos, hasta el -4%, por la evolución de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos químicos, y los bienes de consumo no duradero, cuya tasa anual descendió tres décimas, hasta el 10,9%, por el abaratamiento en la fabricación de productos lácteos.
Por contra, el único sector con influencia positiva en la inflación industrial fue el de los bienes de equipo, que mantuvo su tasa en el 3,6% como consecuencia de la subida de los precios de la fabricación de vehículos de motor, mayor que la experimentada en mayo de 2022.
En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales bajaron un 1,6%, con lo que ya acumulan tres meses consecutivos de retrocesos tras los de marzo (-2,5%) y abril (-1,9%).
La energía fue el sector impulsor de este retroceso mensual de los precios industriales, al registrar una caída del 4,9%, seguida de los bienes intermedios, que se abarataron un 1%. En el otro extremo, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios un 0,4% en mayo respecto al mes anterior por el encarecimiento en la fabricación de aceites y grasas y en la elaboración de productos cárnicos.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»