La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
El precio de la energía sufrió una subida interanual del 1,8%
La inflación de la eurozona repunto una décima en enero, hasta el 2,5%, en plena desescalada de los tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), tal y como reflejan los datos publicados este lunes por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Además, España sale perdiendo en la ecuación, pues su nivel de precios aumentó hasta el 2,9% en el primer mes de 2025 en términos amortizados, 4 décimas más que el IPC registrado en el conjunto de países que utilizan el euro como moneda.
De hecho, estos datos reflejan el mayor aumento de los precios de la zona euro desde julio del año pasado, algo que ha estado impulsado por el incremento de los costes energéticos. Así, en el primer mes de 2024, el precio de la energía sufrió una subida interanual del 1,8%, en contraposición al aumento del 0,1% del mes anterior, lo que significó la mayor subida desde abril de 2023.
Con todo, la situación no frena a los responsables de política monetaria en su afán por rebajar tipos. En concreto, la entidad que dirige Christine Lagarde rebajó 25 puntos los tipos y dejó el de facilidad de depósito en el 2,75%, el de refinanciación, en el 2,90%; y el de facilidad marginal de crédito, en el 3,15%. Esto puede agravar la situación inflacionaria en la zona euro.
La inflación en la eurozona en enero
En enero, el precio de los alimentos frescos experimentó un incremento interanual del 1,4%, dos décimas menos que en diciembre de 2024 en la eurozona. Por su parte, los bienes industriales no energéticos registraron un aumento del 0,5%, manteniéndose en línea con el dato del mes anterior, mientras que los servicios moderaron su crecimiento al 3,9%, frente al 4% observado en diciembre.
De este modo, al excluir el impacto de la energía, la inflación interanual de la zona euro se situó en el 2,6% en enero, una décima por debajo del dato registrado en diciembre de 2024 y alcanzando el nivel más bajo desde septiembre del mismo año.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye no solo los precios de la energía, sino también los de alimentos frescos, alcohol y tabaco, se mantuvo estable en enero en el 2,7%, consolidando así la tendencia observada durante los últimos cinco meses.
Entre los países de la eurozona, Croacia lideró con la tasa de inflación más alta en enero, alcanzando el 5%, seguida de Bélgica con un 4,4% y Eslovaquia con un 4,1%. Por el contrario, las menores subidas de precios se registraron en Irlanda (1,5%), Finlandia (1,6%) e Italia y Malta, ambos con un 1,7%.
En el caso de España, la inflación armonizada se situó en el 2,9% en enero, lo que refleja un diferencial de precios desfavorable de cuatro décimas respecto al promedio de la eurozona.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
Últimas noticias
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
¿Irá Ancelotti a prisión tras ser condenado por Hacienda? Esto es lo que dice el Código Penal