Economía
macroeconomía

La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más

El precio de la energía sufrió una subida interanual del 1,8%

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inflación de la eurozona repunto una décima en enero, hasta el 2,5%, en plena desescalada de los tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), tal y como reflejan los datos publicados este lunes por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Además, España sale perdiendo en la ecuación, pues su nivel de precios aumentó hasta el 2,9% en el primer mes de 2025 en términos amortizados, 4 décimas más que el IPC registrado en el conjunto de países que utilizan el euro como moneda.

De hecho, estos datos reflejan el mayor aumento de los precios de la zona euro desde julio del año pasado, algo que ha estado impulsado por el incremento de los costes energéticos. Así, en el primer mes de 2024, el precio de la energía sufrió una subida interanual del 1,8%, en contraposición al aumento del 0,1% del mes anterior, lo que significó la mayor subida desde abril de 2023.

Con todo, la situación no frena a los responsables de política monetaria en su afán por rebajar tipos. En concreto, la entidad que dirige Christine Lagarde rebajó 25 puntos los tipos y dejó el de facilidad de depósito en el 2,75%, el de refinanciación, en el 2,90%; y el de facilidad marginal de crédito, en el 3,15%. Esto puede agravar la situación inflacionaria en la zona euro.

La inflación en la eurozona en enero

En enero, el precio de los alimentos frescos experimentó un incremento interanual del 1,4%, dos décimas menos que en diciembre de 2024 en la eurozona. Por su parte, los bienes industriales no energéticos registraron un aumento del 0,5%, manteniéndose en línea con el dato del mes anterior, mientras que los servicios moderaron su crecimiento al 3,9%, frente al 4% observado en diciembre.

De este modo, al excluir el impacto de la energía, la inflación interanual de la zona euro se situó en el 2,6% en enero, una décima por debajo del dato registrado en diciembre de 2024 y alcanzando el nivel más bajo desde septiembre del mismo año.

Sede del Banco Central Europeo en Fráncfort.

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye no solo los precios de la energía, sino también los de alimentos frescos, alcohol y tabaco, se mantuvo estable en enero en el 2,7%, consolidando así la tendencia observada durante los últimos cinco meses.

Entre los países de la eurozona, Croacia lideró con la tasa de inflación más alta en enero, alcanzando el 5%, seguida de Bélgica con un 4,4% y Eslovaquia con un 4,1%. Por el contrario, las menores subidas de precios se registraron en Irlanda (1,5%), Finlandia (1,6%) e Italia y Malta, ambos con un 1,7%.

En el caso de España, la inflación armonizada se situó en el 2,9% en enero, lo que refleja un diferencial de precios desfavorable de cuatro décimas respecto al promedio de la eurozona.