La inflación en la eurozona repunta al 7% en abril y mete presión al BCE para la subida de tipos
La tasa de inflación interanual de la zona euro se aceleró una décima en abril en comparación con el mes anterior, alcanzando así el 7%, frente al 6,9% del mes de marzo, presionando al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá este jueves, para continuar elevando los tipos de interés.
Según los datos preliminares publicados por Eurostat, en el mes de abril la energía registró un alza interanual del 2,5%, después de la bajada del 0,9% del mes anterior, mientras que el precio de los alimentos alivió su escalada al 10% desde el 14,7%. En el caso de los servicios, los precios subieron en abril un 5,2% interanual, una décima más que en marzo, pero los bienes industriales no energeticos se encarecieron un 6,2%, cuatro décimas menos que en marzo.
De este modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en abril se situó en el 7,5%, frente al 7,9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 5,6% desde el 5,7% del mes anterior.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, los incrementos de precios menos intensos se observaron en Luxemburgo (2,7%), seguido de Bélgica (3,3%) y de España y Chipre (ambos 3,8%). Por el contrario, las subidas de precios más acusadas se registraron en Letonia (15%), por delante de Eslovaquia (14%), así como de Lituania (13,35) y de Estonia (13,2%).
La inflación subyacente de la zona euro, aquella que excluye la volatilidad de los precios de las energía y de los alimentos, así como del alcohol y el tabaco, registró en abril una subida interanual del 5,6%, una décima por debajo del incremento récord observado el mes anterior.
La tasa de inflación subyacente experimentó en abril su primer signo de moderación en términos interanuales desde junio de 2022, después de encadenar nueve meses consecutivos sin ofrecer síntomas de desaceleración y presionando al Banco Central Europeo (BCE) a seguir endureciendo su política monetaria.
Entre los países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles, los niveles de inflación subyacente más elevados se registraron en abril en Eslovaquia (11,4%); Croacia (9,3%); Países Bajos (7,9%) y Grecia (7,2%), mientras que sólo Chipre (4%), Francia (4,7%) y Finlandia (4,9%) registraron lecturas por debajo del 5%.
Banco Central Europeo
La subida de la inflación mete más presión al BCE para la reunión de este jueves. Los expertos dudan entre que la entidad que preside Christine Lagarde suba los tipos 25 puntos básicos o sea más agresiva a vuelva a subir medio punto el precio del dinero, hasta el 4,25%. El objetivo del BCE es que la inflación baje a medio plazo hasta el 2%, por lo que las dos opciones son posibles.
Lo último en Economía
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€