La inflación de eurozona se modera al 5,3% en julio y la subyacente se mantiene mientras sube en España
La inflación subyacente en España aumentó hasta el 6,2%
La actividad de la eurozona toca mínimos de ocho meses por la caída de la industria, según el PMI
La Unión Europea se planta: una nueva prohibición afectará a tu coche a partir de esta fecha
La tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó en dos décimas durante el mes julio en comparación con los datos del mes anterior. Por tanto, la subida de precios ha alcanzando el 5,3%, el dato más bajo desde enero del año pasado. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene sin cambios en el 5,5%.
La moderación en julio de la escalada de los precios obedece principalmente a la caída del 6,1% en el coste de la energía, frente a la bajada del 5,6 en junio, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos fue del 9,2%, dos décimas por encima del dato del mes anterior.
Asimismo, en el caso de los servicios, los precios subieron un 5,6% interanual, dos décimas más que en mayo, al tiempo que los bienes industriales no energéticos se encarecieron cinco décimas menos que el mes anterior, con una subida del 5%.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación en julio se ha situado en el 6,7%, frente al 6,9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se ha mantenido estable en el 5,5%.
Entre los países de la zona euro, las menores tasas de inflación en julio se observaron en Bélgica (1,6%), Luxemburgo (2%) y España (2,1%), mientras que las subidas de precios más intensas se registraron en Eslovaquia (10,2%), Croacia (8,1%) y Lituania (7,1%).
De su lado, entre las mayores economías del euro, al margen de España, la tasa de inflación de Alemania se moderó al 6,5% desde el 6,8% en junio, mientras que en Francia bajó al 5% desde el 5,3% y en Italia se situó en el 6,4%, frente al 6,7% de junio.
El repunte de la tasa de inflación armonizada de España al 2,1% en julio redujo el diferencial de precios favorable respecto de la media de la eurozona a 3,2 puntos porcentuales desde los 3,9 del mes anterior.
De hecho, entre los países de la zona euro, únicamente Luxemburgo, con una tasa de inflación en julio del 2%, frente al 1% de junio; Grecia, con una tasa del 3,4%, frente al 2,8% del mes anterior; España, con un 2,1%, frente al 1,6% en junio; y Finlandia, con un 4,2% desde el 4,1% del mes anterior, registraron tasas anuales de inflación armonizada superiores en julio que en el mes anterior.
La inflación en junio
La tasa de inflación interanual de la zona euro ya se había ralentizado en junio alcanzando el 5,5%, frente al 6,1% de mayo. Esta cifra significó el menor crecimiento de los precios desde enero de 2022. Sin embargo, la inflación subyacente llegó a crecer un 5,5%, dos décimas por encima del mes anterior.
En ese mismo período, en la Unión Europea la inflación pasó del 7,1% al 6,4%, lo que significó el aumento más moderado desde febrero del 2022. El factor que más contribuyó al abaratamiento de los bienes fue la caída del 5,6% de los costes energéticos.
La inflación en España
En España, los datos de inflación ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 28 de julio muestran un cambio de tendencia en el aumento de los precios. En concreto, la información adelantada de julio fue del 2,3%, tres décimas superior al del mismo período del 2022.
El alza de los precios españoles se ha debido, principalmente, al repunte del coste de los carburantes, el vestido y el calzado o los paquetes turísticos. Además, la inflación subyacente se ha acelerado un 6,2% en España, tres décimas más que en junio.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»