La inflación de la eurozona escaló en julio al máximo histórico del 8,9%
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual de julio alcanzó un nuevo máximo histórico del 9,8%, dos décimas por encima de la lectura de junio. En julio de 2021, la subida de los precios entre los Veintisiete fue del 2,5% interanual.
De este modo, la presión inflacionista en la eurozona y la UE se situó en julio por debajo de la registrada en Reino Unido, donde los precios subieron un 10,1%, tras el alza del 9,4% de junio, pero superó a Estados Unidos, donde la inflación se moderó al 8,5%, seis décimas por debajo del 9,1% observado en junio.
La escalada de los precios de la zona euro se intensificó en el séptimo mes de 2022, a pesar de que la subida interanual del precio de la energía se desaceleró al 39,6% desde el 42% de junio, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en julio fue del 11,1%, cuando en junio había sido del 11,2%.
Sin embargo, los servicios se encarecieron un 3,7% interanual en julio, tres décimas más que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 4,5%, frente al 4,3% del mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 5,4%, frente al 4,9% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha situado en un récord del 4%, tres décimas más que en junio.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió en su última reunión, celebrada en julio, subir los tipos de interés en 50 puntos básicos, en su primera subida del precio del dinero desde 2011, además de advertir de que acometerá más subidas en próximas reuniones.
Inflación de dos dígitos
En el mes de julio, un total de 16 países de los 27 que forman la UE registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo diez de los 19 miembros de la zona euro.
Los niveles más altos de inflación se han observado en Estonia (23,2%), Letonia (21,3%) y Lituania (20,9%), mientras que las subidas menos intensas de los precios se registraron en Francia, Malta (ambos 6,8%) y Finlandia (8%).
Además de los tres países bálticos, otros siete miembros de la eurozona registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo Eslovaquia (12,8%); Eslovenia (11,7%); Países Bajos (11,6%); Grecia (11,3%); España (10,7%); Chipre (10,6%); y Bélgica (10,4%).
Entre el resto de países de la UE que no forman parte de la zona euro, las mayores subidas de precios en julio correspondieron a Chequia (17,3%), Bulgaria (14,9%), Hungría (14,7%), Polonia (14,2%), Rumanía (13%) y Croacia (12,7%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en julio en el 10,7%, frente al 10% de junio, ampliando el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona a 1,8 puntos porcentuales.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas