La inflación de la eurozona acelera al 2,4% en diciembre y marca máximos desde el verano
La inflación vuelve a repuntar y sembrar dudas sobre la política de reducción de los tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE). La inflación en la eurozona ha repuntado en diciembre hasta el 2,4% interanual, dos décimas más que el mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.
De este modo, la tasa interanual de inflación de la eurozona se ha acelerado por tercer mes consecutivo. En el caso de España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2,8% desde el 2,4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro.
El repunte de los precios en diciembre reflejó un encarecimiento del 0,1% del coste de la energía, el primer incremento desde julio, cuando el mes anterior había registrado una bajada interanual del 2%.
A su vez, el precio de los alimentos frescos aumentó un 1,7% interanual en diciembre, por debajo del alza del 2,3% del mes anterior, mientras que el coste de los bienes industriales no energéticos aumentó un 0,5% interanual, una décima menos del incremento observado en noviembre.
En el caso del coste de los servicios en la zona euro, se observó en diciembre una subida interanual del 4%, una décima mayor del incremento correspondiente a noviembre.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se mantuvo estable en el 2,7%, mientras que al excluir también el efecto de los precios de los alimentos frescos, así como del alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo también en el 2,7%.
Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios en diciembre correspondieron a Croacia (4,5%), Bélgica (4,4%) y Estonia (4,1%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (1%), Italia (1,4%) y Luxemburgo (1,6%).
El repunte de la tasa de inflación en el último mes de 2024, que supone la tercera aceleración consecutiva de las subidas de precios en la eurozona no frenará el ciclo de bajadas de los tipos de interés del BCE, aunque la institución mantendrá un enfoque prudente al respecto, según el consenso de analistas.
Peter Vanden Houte, economista jefe para la eurozona de ING Research, subraya que la evolución de la tasa de inflación refleja el cada vez menor impacto a la baja de la energía, que en diciembre incluso sumó una tasa positiva del 0,1% y esa tendencia al alza aún no ha terminado.
«Los precios del gas natural son ahora más del 50% más altos que hace un año y los precios del petróleo ya no están cayendo. Por lo tanto, la energía será un riesgo alcista significativo para la inflación en el primer trimestre», advierte.
Rory Fennessy, analista de Oxford Economics, sostiene que estos aumentos reflejan efectos de base desfavorables y esperados en los precios de la energía, ya que, en lo que respecta a las presiones subyacentes sobre los precios, la inflación sigue en el 2,7% interanual.
«El BCE ya esperaba un aumento de la inflación, por lo que no debería disuadirlo de recortar los tipos este mes», señala el experto para quien la moderación del crecimiento salarial ofrecen más apoyo para que el BCE recorte los tipos sin correr el riesgo de una reaceleración de las subidas de precios, aunque el ligero aumento de las expectativas de inflación al consumidor en noviembre significa que el BCE «seguirá actuando con cautela y no abandonará por completo la dependencia de los datos».
Peter Vanden Houte, considera que la inflación de los servicios sigue siendo motivo de preocupación, ya que se ha acelerado hasta el 4% desde el 3,9% de noviembre, y apunta que, si bien se espera que el alza salarial se desacelere en la segunda mitad de 2025 debido al debilitamiento del mercado laboral, es probable que la inflación de los servicios se mantenga por encima del 3,5% en la primera mitad del año.
«Todo esto indica una alta probabilidad de que la tasa de inflación de la eurozona aumente aún más en el primer trimestre de este año», añade el economista, que sigue esperando que el BCE continuará recortando los tipos de interés, aunque avisa de que es poco probable que el ritmo de relajación se acelere.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones