La inflación se dispara seis décimas en noviembre y llega al 2,4%
La inflación vuelve a dispararse en noviembre y sube 6 décimas en términos interanuales, hasta el 2,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó dos décimas en un sólo mes y se volvió a establecer por encima del nivel de estabilidad de precios.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España.
Por tanto, los niveles de inflación de España se sitúan muy por encima de los deseables y de lo que recomiendan las autoridades monetarias. El principal motivo ha sido el encarecimiento de la gasolina y de la electricidad.
El propio INE ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.
La inflación en noviembre
Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, «manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022». En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.
«Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada», ha indicado Economía eludiendo su responsabilidad sobre el aumento de la inflación.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en noviembre disminuyó una décima, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 13 de diciembre
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito