La inflación se dispara seis décimas en noviembre y llega al 2,4%
La inflación vuelve a dispararse en noviembre y sube 6 décimas en términos interanuales, hasta el 2,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó dos décimas en un sólo mes y se volvió a establecer por encima del nivel de estabilidad de precios.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España.
Por tanto, los niveles de inflación de España se sitúan muy por encima de los deseables y de lo que recomiendan las autoridades monetarias. El principal motivo ha sido el encarecimiento de la gasolina y de la electricidad.
El propio INE ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.
La inflación en noviembre
Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, «manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022». En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.
«Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada», ha indicado Economía eludiendo su responsabilidad sobre el aumento de la inflación.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en noviembre disminuyó una décima, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 13 de diciembre
Lo último en Economía
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo