La inflación en Alemania baja más de un punto hasta el 7,4% en marzo
La inflación interanual en Alemania bajó en marzo más de un punto, hasta el 7,4%, después del 8,7% registrado en febrero y en enero, tal y como ha informado este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis). «La tasa de inflación se ha moderado, pero se mantiene en un nivel elevado», declaró la presidenta de Destatis, Ruth Brand, quien agregó que «para los hogares, el nuevo aumento de los precios de los alimentos tuvo su impacto en marzo».
Respecto a febrero, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,8%. Los precios de los productos energéticos subieron en marzo un 3,5% interanual, de manera que el encarecimiento se debilitó considerablemente y se situó por debajo de la tasa de inflación. En febrero, la inflación de los productos energéticos se había situado todavía en el 19,1% y en enero, en el 23,1%.
En marzo, no obstante, se produjo un efecto de base debido a la fuerte subida de los precios de la energía el año anterior. Los carburantes se abarataron considerablemente y costaban un 16,1% menos interanual. Los precios de la energía también se ven influidos, además, por los frenos a los precios de la electricidad, el gas natural y la calefacción urbana, que entraron en vigor con carácter retroactivo desde enero de 2023.
En general, no obstante, la evolución de los precios de la energía está marcada por muchos factores, especialmente por los precios de compra internacionales. En concreto, en marzo los precios de la energía doméstica siguieron subiendo de forma especialmente acusada -un 21,9%-.
Así, el gas natural se encareció un 39,5%; la electricidad, un 17,1%; y la calefacción urbana, un 16,4%. También otros productos energéticos domésticos siguieron encareciéndose por encima de la media, por ejemplo, la leña, los pélets u otros combustibles sólidos -un 39,4%-, mientras que el gasóleo ligero para calefacción resultó notablemente más barato -un 35,7%-.
Los alimentos se encarecieron en marzo un 22,3% interanual, después del 21,8% en febrero y el 20,2% en enero y en tanto su precio triplica la inflación general. De nuevo se observaron subidas en todos los grupos de alimentos y en particular se encarecieron los lácteos y los huevos -un 34,6%-. Las hortalizas subieron un 27,3%; el pan y los cereales, un 23,8%; y el pescado, sus derivados y el marisco, un 22,2%.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en marzo en el 7,8%, y sin contar la energía y los alimentos, en el 5,8%. Los precios de los bienes en su conjunto aumentaron un 9,8% interanual, con una subida particularmente fuerte -del 11,9%- en el caso de los bienes fungibles, mientas que los bienes de consumo duradero se encarecieron un 6,2%.
Los precios de los servicios en su conjunto crecieron un 4,8% interanual, entre ellos los alquileres netos, que aumentaron un 2,1%. Se encarecieron por encima de la media los servicios de mantenimiento y reparación de viviendas -un 16,6%- los de restauración -un 10,8%- y los de instituciones sociales -un 9,8%-, mientas que sólo muy pocos se abarataron, como los de telecomunicaciones -un 0,9%-. La inflación armonizada para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se situó en marzo en el 7,8% en términos interanuales y en el 1,1% respecto al mes anterior.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga