La inestabilidad política española, un riesgo para la eurozona según Goldman Sachs
La inestable situación política en España tras el 20-D, con el añadido de la posibilidad de un referéndum independentista en Cataluña, es uno de los cinco grandes riesgos internos para las estabilidad e integridad de la eurozona según Goldman Sachs, así como para las previsiones de crecimiento españolas.
La entidad estadounidense ha hecho referencia al resultado de los últimos comicios y a la situación en Cataluña, afirmado que el «estancamiento surgido tras las recientes elecciones generales parece que continuará en 2016», según ha informado Europa Press.
En este sentido, Goldman Sachs ha destacado que «la cuestión sobre si permitir la convocatoria de un referéndum de independencia en Cataluña continúa siendo un importante escollo en la formación de una nueva coalición de Gobierno».
Para la entidad, la situación es más «complicada» debido a las dificultades para formar un nuevo Gobierno en Cataluña tras los comicios de septiembre. «Unas segundas elecciones nacionales en 2016 son probables si la alianza ofrecida por Rajoy no se materializa».
Este contexto da lugar a una «incertidumbre política» que en opinión de Goldman Sachs tendría consecuencias no solo en la confianza empresarial y del consumidor sino en las previsiones de crecimiento para España.
Los otros riesgos internos afectan a varios países. Goldman Sasch apunta a Grecia, donde la entidad ve difícil que el Gobierno de Tsipras logre recortar las pensiones en un 35%, tal como desean las autoridades y sus comunitarios. Sobre Francia se apunta al crecimiento electoral del ultraderechista y antieuropeo Frente Nacional, mientras que de Alemania se destaca el debilitamiento del liderazgo de Angela Merkel por su política hacia los refugiados, algo que puede afectar a sus relaciones con otros Gobiernos europeos.
El quinto riesgo es interno de Europa, pero no de la eurozona. Se trata del referéndum en Reino Unido sobre la permanencia o la salida de la Unión Europea.
A todo lo anterior hay que sumar un riesgo exógeno, como es la mala situación por la que pasa la economía china y que puede afectar a los países de la UE de forma grave.
Temas:
- Eurozona
- Goldman Sachs
Lo último en Economía
-
Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman
-
Este masajeador compacto de Lidl se está convirtiendo en el favorito de quienes buscan relajación rápida
-
Giro radical si cobras el Ingreso Mínimo Vital: Hacienda lo hace oficial y así te afecta
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
Últimas noticias
-
Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
-
Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Jueves Santo
-
Ni Delicias ni Atocha: el barrio céntrico al lado del Retiro donde se venden pisos desde 550.000 euros
-
Matamoros quiere volver a casa de su ex para recoger su recuerdo más triste: «No estaba muy allá»