La industria en Europa no remonta y el 30% de las empresas espera una crisis en 2025
La industria en Europa no termina de arrancar, como muestran los datos del índice PMI en la zona euro, que muestran en diciembre un dato, una vez más, en contracción. De esta forma, la actividad de las empresas de la eurozona ha cerrado 2024 en negativo, según el dato preliminar del índice PMI compuesto, que se ha situado en diciembre en 49,5 puntos desde los 48,3 del mes anterior, con Alemania y Francia, las dos mayores economías del bloque, como principales lastres de la evolución de la economía del euro.
Encadena la industria -más allá del sector servicios- la peor racha desde finales de los años 90, y según el indicador del IFO alemán, las expectativas de que entre en crisis el año que viene superan ya el 30%. Al menos 3 de cada 10 empresas encuestadas creen que el próximo año será peor, y tienen unas perspectivas negativas para la economía de la eurozona. Sólo 1 de cada 10 cree que el crecimiento irá a mejor.
En concreto, el dato preliminar del índice PMI del sector servicios de la zona euro se ha situado en diciembre en 51,4 puntos desde los 49,5 de noviembre -logra incluso crecimiento económico-, mientras que el PMI manufacturero alcanza los 45,2, en línea con la lectura del mes anterior.
«El final del año es un poco más alentador de lo que se esperaba en general», ha asegurado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, después de que la actividad del sector servicios haya vuelto a crecer, mientras que el sector manufacturero «sigue sumido en una profunda recesión».
No obstante, en el mes de diciembre, debido a la caída de los nuevos pedidos y de la actividad comercial, las empresas redujeron sus niveles de empleo por quinto mes consecutivo y el ritmo de ajuste se aceleró y fue el más pronunciado de los últimos cuatro años.
De este modo, una sólida reducción de las plantillas en el sector manufacturero fue acompañada de casi una paralización del empleo en el sector servicios, incluyendo caídas en Alemania y Francia, mientras el empleo aumentó en el resto de la zona euro en su conjunto.
Este lunes se han conocido también las lecturas preliminares del PMI compuesto de Alemania, que sube a 47,8 puntos desde 47,2 en noviembre, después de que el PMI de servicios haya subido a 51 puntos desde los 49,3 del mes anterior, mientras que en el sector manufacturero el PMI ha sido de 42,5, frente a los 43 puntos de noviembre.
De su lado, el PMI compuesto de Francia ha subido en diciembre a 46,7 puntos desde los 45,9 del mes anterior, después de que el dato de servicios haya alcanzado los 48,2 puntos desde los 46,9 de noviembre, aunque el PMI manufacturero francés se ha hundido a 41,9 desde los 43,1 de noviembre, su peor lectura en 55 meses.
«Alemania y Francia, las dos economías más grandes de la zona de la moneda única, actualmente atraviesan momentos políticamente inciertos. Este hecho impide que se pongan en práctica las reformas necesarias en el corto plazo para volver a impulsar el crecimiento y está contribuyendo a la persistente debilidad de la economía en ambos países», apunta Cyrus de la Rubia.
Lo último en Economía
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
Últimas noticias
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
-
La ciencia lo confirma: el nombre de niño más bonito tiene 5 letras y es el más común en España
-
Los expertos lo confirman: la Tercera Guerra Mundial empezará en el país menos pensado
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana «
-
Meteorólogos lanzan su alerta: la borrasca sorpresa pone en jaque el final de la Semana Santa