La industria del vino anticipa subidas de precios y caídas en las ventas por los aranceles de EEUU
Los sectores afectados por la subida de los aranceles de Estados Unidos siguen haciendo cálculos de cuál será su impacto. En el caso del vino, el impuesto ha subido hasta el 25% y afecta a una partida arancelaria de 200 millones de euros en 2018.
Desde la Federación española del vino, su director general, Jose Luis Benitez, ha reconocido en declaraciones a OKDIARIO que “hay miedo a perder negocio, rentabilidad y ambas cosas”. La subida de los aranceles ha creado un escenario incierto. “Se ha producido un daño muy muy importante a unas exportaciones de un valor muy alto en un mercado clave”, ha dicho Benitez, que reconoce que “una tasa del 25% te saca del mercado”.
La subida del impuesto se aplicará a los productos que tengan menos de 14 grados con un volumen inferior a dos litros. En líneas generales, las empresas más pequeñas serán las más afectadas. Las grandes firmas podrán responder mejor al golpe gracias al poder de su marca, a la alta demanda, o al tipo de vino que exporten.
Desde las Bodegas Emilio Moro, su presidente, José Moro, ha calificado en OKDIARIO la medida de “muy perjudicial”, “sin sentido”, “a destiempo”, “que hace mucho daño al sector”. Sin embargo, ha reconocido que el impacto que sufrirá la bodega vallisoletana que preside será menor, puesto que la mayoría de los vinos que exporta a Estados Unidos tienen más de 14 grados.
España en inferioridad de condiciones
La subida arancelaria afecta especialmente a los vinos españoles y franceses (países miembros del consorcio Airbus). Esto supone que otros países comunitarios con tradición vinícola -como Italia o Portugal- o extracomunitarios -como Chile o Argentina- podrían aprovechar la situación y meter cabeza en el mercado estadounidense.
Además, “la bodega española va a estar en inferioridad de condiciones frente al importador y distribuidor de Estados Unidos, puesto que son mucho más mayores en niveles de facturación que una bodega”, dice el presidente de la Federación española del vino.
En cuanto a la labor que han realizado el Gobierno y la Unión Europea, Benitez ha dicho que “a nivel bilateral pensamos que se podría haber actuado más”.
De cara al futuro, creen que “se puede hacer trabajar a nivel bilateral y para quitar los aranceles”. En los últimos días, Bruselas ha mostrado su intención de responder a Estados Unidos con otros aranceles. «Lo lamentamos, pero no tenemos otra salida más que las represalias», ha dicho la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo