La industria del vino anticipa subidas de precios y caídas en las ventas por los aranceles de EEUU
Los sectores afectados por la subida de los aranceles de Estados Unidos siguen haciendo cálculos de cuál será su impacto. En el caso del vino, el impuesto ha subido hasta el 25% y afecta a una partida arancelaria de 200 millones de euros en 2018.
Desde la Federación española del vino, su director general, Jose Luis Benitez, ha reconocido en declaraciones a OKDIARIO que “hay miedo a perder negocio, rentabilidad y ambas cosas”. La subida de los aranceles ha creado un escenario incierto. “Se ha producido un daño muy muy importante a unas exportaciones de un valor muy alto en un mercado clave”, ha dicho Benitez, que reconoce que “una tasa del 25% te saca del mercado”.
La subida del impuesto se aplicará a los productos que tengan menos de 14 grados con un volumen inferior a dos litros. En líneas generales, las empresas más pequeñas serán las más afectadas. Las grandes firmas podrán responder mejor al golpe gracias al poder de su marca, a la alta demanda, o al tipo de vino que exporten.
Desde las Bodegas Emilio Moro, su presidente, José Moro, ha calificado en OKDIARIO la medida de “muy perjudicial”, “sin sentido”, “a destiempo”, “que hace mucho daño al sector”. Sin embargo, ha reconocido que el impacto que sufrirá la bodega vallisoletana que preside será menor, puesto que la mayoría de los vinos que exporta a Estados Unidos tienen más de 14 grados.
España en inferioridad de condiciones
La subida arancelaria afecta especialmente a los vinos españoles y franceses (países miembros del consorcio Airbus). Esto supone que otros países comunitarios con tradición vinícola -como Italia o Portugal- o extracomunitarios -como Chile o Argentina- podrían aprovechar la situación y meter cabeza en el mercado estadounidense.
Además, “la bodega española va a estar en inferioridad de condiciones frente al importador y distribuidor de Estados Unidos, puesto que son mucho más mayores en niveles de facturación que una bodega”, dice el presidente de la Federación española del vino.
En cuanto a la labor que han realizado el Gobierno y la Unión Europea, Benitez ha dicho que “a nivel bilateral pensamos que se podría haber actuado más”.
De cara al futuro, creen que “se puede hacer trabajar a nivel bilateral y para quitar los aranceles”. En los últimos días, Bruselas ha mostrado su intención de responder a Estados Unidos con otros aranceles. «Lo lamentamos, pero no tenemos otra salida más que las represalias», ha dicho la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos