Indra convierte el cielo español en uno de los más eficientes y digitalizados de Europa
Indra ha modernizado los principales centros de control aéreos de España y prepara a nuestro país para liderar la construcción del cielo digital europeo, que convertirá el espacio aéreo de los 27 países miembro en el más seguro, eficiente y respetuoso con el medioambiente del mundo.
Los cinco centros de control que gestionan todos los vuelos en ruta en España, los de Madrid, Barcelona, Canarias, Sevilla y Palma de Mallorca, y los que controlan la aproximación a los grandes aeropuertos de Málaga y Valencia operan ya con el sistema de gestión de tráfico aéreo SACTA-iTEC 4.0.
Esta nueva versión del sistema SACTA incorpora funcionalidades avanzadas que permitirán a ENAIRE gestionar más vuelos, manteniendo los máximos niveles de seguridad y puntualidad e incorpora, por primera vez, algunas de las funcionalidades clave del sistema de gestión de tráfico aéreo iTEC, que Indra ha desplegado en algunos de los centros de control aéreos más importantes del continente.
Se trata de un sistema de siguiente generación, con el que Indra prepara a nuestro país para adaptarse a la nueva arquitectura del espacio aéreo que la Unión Europea está impulsando y que transformará completamente el sector.
El sistema incorpora las tecnologías digitales de vanguardia para ofrecer una precisión sin precedentes en la gestión de los vuelos. La modernización de esta infraestructura permite volar de forma más rentable y evita emisiones innecesarias. Aporta de esta forma una solución tangible y real al problema medioambiental mientras se avanza en el desarrollo de nuevos combustibles limpios para la aviación.
La nueva versión del SACTA eleva el número de sectores en los que se puede dividir el control del cielo español, dotando a la red de control aéreo de flexibilidad para adaptarse a cualquier cambio brusco en la demanda sin congestionar el tráfico y los aeropuertos.
Las pantallas de las posiciones de controlador presentan de forma mejorada los datos de posición, velocidad, rumbo y virajes de las aeronaves, facilitando una gestión más eficiente.
Para reforzar la seguridad, el sistema alerta en caso de que la autorización para cambiar de nivel que da el controlador difiera de la seleccionada por el piloto, reforzando la seguridad. También incorpora la nueva categorización (RECAT-EU) que mejora el cálculo y reduce la separación que las aeronaves deben mantener para evitar las turbulencias generadas por otros aviones, elevando la capacidad y eficiencia.
En la fase de aproximación al aeropuerto, el controlador visualiza la información de separación con más detalle aún. Además de tener en cuenta la distancia para evitar turbulencias, el sistema vigila la separación que deben respetar las aeronaves en función del tiempo de refresco de la información radar y del orden establecido por el gestor de llegadas a pista (AMAN). Con esto se gana capacidad y se evita tener que dejar a aeronaves en espera en el aire consumiendo combustible de forma innecesaria El sistema lanza además una alerta en caso de incumplimiento de algún parámetro.
Los controladores también podrán realizar cambios de configuración de pistas no programados, mediante la modificación de la ruta de aeronaves en aproximación, lo que aporta capacidad para responder a cualquier imprevisto y asegura la máxima fluidez del tráfico.
La gestión del tráfico aéreo más avanzada de Europa
La implantación de esta nueva versión del SACTA-iTEC 4.0 se enmarca dentro de la Alianza iTEC de la que la que ENAIRE es socio fundador y que tiene a Indra como socio tecnológico.
Esta alianza está integrada además por los proveedores de servicios de navegación de Alemania (DFS), Reino Unido (NATS), Holanda (LVNL), Lituania (Oro Navigacija), Noruega (AVINOR) y Polonia (PANSA). Juntos han desarrollado el sistema de gestión de tráfico aéreo iTEC, que actualmente siguen evolucionando.
Su objetivo es asegurar que el tráfico aéreo en Europa sea cada vez más fluido y que se vuela de forma más eficiente y limpia, garantizando una perfecta interoperabilidad entre los centros de control de todo el continente.
Cuando se complete su despliegue, el sistema iTEC desarrollado por Indra gestionará más de siete millones de vuelos al año en toda Europa, así como algunos de los espacios aéreos más complejos y con más tráfico del mundo. En este momento, ya está operativo en el centro de control alemán de Karlsruhe, el de Prestwick en Escocia y el de Vilna en Lituania, con ENAIRE avanzando en su completa implantación.
Indra es uno de los principales proveedores de sistemas de tráfico aéreo del mundo. Es la única compañía que cuenta con una cartera de soluciones, basadas en tecnología propia, que cubre todas las fases en la gestión de un vuelo, desde su planificación y despegue hasta el aterrizaje.
Temas:
- Digitalización
- Indra
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025