Indra aclara que no ha intervenido en las elecciones presidenciales de EEUU
Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y en la actualidad abogado de Donald Trump ha relacionado a Indra con las elecciones presidenciales de EEUU celebradas el pasado 3 de noviembre. Fuentes de la compañía tecnológica, han desmentido tal afirmación y aclaran que no han intervenido en ningún momento en los comicios norteamericanos.
En declaraciones al canal de televisión estadounidense ‘FOX’, Giuliani se refirió a un presunto hackeo de las máquinas relacionadas con el proceso de elecciones que determinarían la identidad del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Concretamente, señaló que la empresa Dominion –que gestiona el software utilizado en el recuento electoral en algunos estados estadounidenses– «es una compañía que es propiedad de otra empresa llamada Smartmatic a través de una compañía intermediaria llamada Indra».
En este sentido, fuentes de Indra han señalado que «estas declaraciones son falsas» y han afirmado que «nunca ha desarrollado ningún proyecto de gestión de procesos electorales con Dominion ni con Smartmatic». Añaden, además, que «nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial con esas dos empresas, que son competidores de la propia empresa».
Y, por último, apuntan que «tampoco ha intervenido de ninguna forma en las pasadas elecciones presidenciales de EEUU».
La carrera a la Casa Blanca se midió el pasado 3 de noviembre en los EEUU, finalmente la victoria fue para Joe Biden y Kamala Harris, la candidatura del Partido Demócrata. Unas elecciones que, por otro lado, no han estado exentas de polémicas a la hora de hacer el recuento y, de hecho, no se conoció al ganador la misma noche electoral, sino unos días más tarde. Estas elecciones, además de aumentar la participación de la población estadounidense, también ha aumentado el voto por correo debido a la pandemia del Covid-19, un hecho que ha hecho un poco más complicado el recuento final.
Finalmente, Biden se alzó con la Presidencia tras cuatro largos días de escrutinios. El 50,5% de Biden frente al 47,7% de Trump es la segunda mayor distancia entre dos candidatos de los últimos veinte años, sólo superada por la arrolladora victoria de Obama sobre McCain en 2008 (52,9% frente a 45,6%).
Será el próximo 20 de enero, como siempre, cuando Harris y Biden tomen el relevo a la Administración de Trump.
Lo último en Economía
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
El aviso de un abogado: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
Últimas noticias
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
La noche más emocionante de Messi: último partido en Argentina, doblete, lágrimas
-
¿Qué esperar del Real Madrid en la temporada posterior a Ancelotti?
-
Ester Expósito da a conocer en ‘El Hormiguero’ el desconocido trastorno que padece: «Lo paso fatal»