España saldrá de la lista de las 15 economías más importantes del mundo adelantada por Indonesia
España seguiría siendo la segunda economía de habla hispana más grande del mundo, después de México
España terminará el 2023 en el último puesto del ránking de las 15 economías más importantes del mundo, la conocida como Liga Económica Mundial que elabora el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (Cebr), una consultoría económica con sede en Londres que suministra pronósticos y análisis económicos a empresas privadas y organismos públicos. Sin embargo, las previsiones del organismo sitúan a España fuera de la lista y auguran que Indonesia la adelante antes de 2038.
«Cebr pronostica que la tasa anual de crecimiento del PIB en España se desacelerará a un promedio de 1,6% en los próximos cinco años, y posteriormente disminuirá a 1,5% anual entre 2029 y 2038. Como resultado, España caerá un lugar en la tabla de la Liga Económica Mundial durante los próximos 15 años, del puesto 15 en 2023 al 16 en 2038», asegura la institución británica. Un informe del FMI de octubre situaba el sorpasso de Indonesia a España en 2026.
De esta manera, España seguiría siendo la segunda economía de habla hispana más grande del mundo, después de México, que ocupa actualmente el duodécimo lugar en la tabla y se espera que suba al undécimo el próximo año. Con todo, Cebr prevé que México pierda peso a lo largo del horizonte previsto, llegando al puesto 15 en 2038, justo por delante de España.
España, que llegó a ocupar la octava posición en la Liga Económica Mundial antes de la crisis financiera mundial, ha experimentado una pérdida gradual de peso en el ránking. La economía española descendió a la décima posición en 2008 y llegó a la decimotercera en 2018, alineándose con la tendencia de otras economías europeas.
Economías del mundo
Según Cebr, a nivel global, el tan esperado «sorpasso» de China a los Estados Unidos como la mayor economía mundial se retrasa una vez más y se espera que ocurra en 2037. Además, predice que para 2038, la tercera mayor economía del mundo será India, que actualmente ocupa la quinta posición en 2023.
Según las proyecciones de Cebr, Alemania caerá desde su actual tercer puesto en 2023 hasta el quinto lugar al final del horizonte proyectado. Por otro lado, Japón mantendrá su cuarta posición, mientras que el Reino Unido y Francia conservarán sus puestos como sexta y séptima economía mundial, respectivamente.
En el horizonte proyectado hasta 2038, Brasil se espera que avance un puesto y termine como la octava economía mundial. Además, Corea del Sur avanzará cuatro posiciones durante este periodo, mientras que Canadá logrará mantener su décima posición actual.
«Uno de los factores que impulsan el cambio de posiciones en la clasificación este año probablemente sea el ritmo diferencial en la implementación de políticas Net Zero», explica Douglas McWilliams, vicepresidente de la organización inglesa.
«La Unión Europea está a la cabeza en esto. En cambio, es probable que las economías asiáticas avancen menos rápidamente en la misma dirección, a un ritmo en el que los costes económicos sean menores, y se prevé que países como India, Corea, Indonesia, Bangladesh, Vietnam y Filipinas asciendan considerablemente en la clasificación», defiende el directivo.
De acuerdo con las proyecciones de Cebr, se espera que dentro de 15 años, menos de una quinta parte (19,2%) del PIB mundial en dólares corresponda a Europa. Esta cifra contrasta con el 23,6% esperado para 2023 y el 33,5% registrado hace 15 años.
En cambio, el panorama para las economías de Asia oriental es casi exactamente el contrario, ya que se espera que la participación de dichas economías aumente del 20,8% al 33,9% en este horizonte de 30 años.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana