Inditex cierra sus 502 tiendas en Rusia y crea un plan de apoyo a sus 9.000 empleados en el país
Inditex sopesa salir de Rusia: su segundo mercado después de España
¿En qué afecta la guerra entre Rusia y Ucrania a España?


El gigante textil Inditex ha decidido cerrar sus 500 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, tal y como adelantó OKDIARIO.
«Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal online del país», ha señalado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde hace varios días, la compañía fundada por Amancio Ortega estaba estudiando sumarse a otras marcas del sector textil y salir de país, pese a que este mercado es el segundo más importante dentro de su actividad. En concreto, Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebita) global del grupo.
Inditex ha resaltado que todas las tiendas operan en régimen de alquiler, por lo que la inversión no es relevante desde el punto de vista financiero. Asimismo, la firma textil ha asegurado que sigue teniendo como prioridad su plantilla de más de 9.000 personas, con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo.
El grupo con sede en Arteixo es una de las empresas españolas con más exposición al conflicto bélico que ha estallado en territorio ucraniano. De hecho, dentro de las 30 empresas mundiales más expuestas a la guerra, Inditex es la única española que aparece, según un informe de la firma de análisis de mercados MacroYield.
El sector textil dice adiós al mercado ruso
El conflicto bélico en Ucrania ha desatado un goteo incesante de empresas que han abandonado paulatinamente su actividad comercial con Rusia cancelando su producción, cerrando tiendas o paralizando exportaciones e importaciones.
Este sábado, Tendam ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en Rusia y cerrar sus 50 tiendas, con cerca de 400 empleados, según ha anunciado la firma, que cuenta con las marcas Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty.
De igual manera, Mango decidió este jueves «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el ecommerce, además de frenar sus envíos al país. Por su parte, H&M anunció su intención de interrumpir temporalmente sus ventas en Rusia como consecuencia de los «trágicos» acontecimientos en Ucrania.
El grupo francés del lujo Hermès también ha secundado a otras grandes multinacionales y comunicó este viernes que ha decidido cerrar de forma temporal sus tres tiendas en Rusia y suspender sus actividades comerciales en ese país debido a la guerra en Ucrania.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés