Inditex cae a mínimos de 2014 en el Ibex 35 tras su salida de Rusia
Inditex cierra sus 502 tiendas en Rusia y crea un plan de apoyo a sus 9.000 empleados en el país
Inditex sopesa salir de Rusia: su segundo mercado después de España
Inditex mantiene abiertas sus 527 tiendas en Rusia con más de 9.000 empleos
Las acciones de Inditex caen más de un 6% en el Ibex 35 después de que la compañía textil haya anunciado su decisión de cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, y suspender la venta online en dicho país como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. Este descenso lleva a la textil hasta mínimos de 2014 al cotizar en torno a los 19 euros por título.
Desde que comenzó el conflicto bélico el pasado jueves, 24 de febrero, las acciones del grupo fundado por Amancio Ortega, que presenta sus resultados el próximo 16 de marzo, se han desplomado un 23%. La caída de Inditex en el Ibex 35 alcanza el 29% si se tiene en cuenta el inicio del año.
Credit Suisse baja el precio de Inditex
Este lunes, además, los analistas de Credit Suisse ha recortado el precio objetivo de Inditex a 21 euros por acción, frente a los 26 euros marcados inicialmente. Los analistas del banco suizo han destacado que el año en curso se presenta para la textil como un «gran reto» dada la exposición de la compañía, que también cerró sus casi 80 tiendas en Ucrania, a Rusia y Europa del Este, a lo que se suma una perspectiva «desafiante» en China, el aumento de los costes de los insumos y unas perspectivas de consumo «poco halagüeñas» en Europa debido al aumento de los precios del petróleo, el gas y los alimentos.
En este contexto, la entidad financiera ha recortado su valoración a 21 euros como consecuencia de la reducción de las previsiones y la reducción de las perspectivas de crecimiento a medio plazo por Rusia, al tiempo que asume que las ventas del ejercicio 2022-2023 en el resto de Europa del Este caerán un 15% y se mantendrán planas en Europa del Oeste, dado el lento comienzo del año, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el aumento de los precios.
Caídas de las ventas
Por otro lado, desde Bankinter estiman, en un escenario prolongado de cese de operaciones en ambos países, una caída de las ventas del 10% frente a sus estimaciones previas de los próximos cinco años. En 2022, según el banco, el crecimiento del beneficio neto sería prácticamente nulo (+0,3%). Asimismo, reduce el precio objetivo desde 32,5 hasta 26,5 euros por acción.
«Tras el castigo reciente en Bolsa, creemos que el valor ya recoge un entorno de menor crecimiento y márgenes, pero no vemos ningún catalizador mientas la incertidumbre y la prima de riesgo se mantengan en niveles elevados», señalan desde el banco. Los analistas de la entidad naranja también destacan que con una liquidez amplia (9.569 millones de caja neta en octubre 2021) la solvencia del grupo es elevada.
Lo último en Economía
-
Aviso oficial de la AEAT: esto es lo que va a pasar con las devoluciones de la Renta para los mutualistas
-
En el IMSERSO se vuelven locos: tarifa plana de 50 euros para todos los viajes
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Desde que llevo este esmalte de uñas de Mercadona todos me preguntan cuál es: deja un acabado perfecto
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar
Últimas noticias
-
Jorge Rey activa todas las alarmas y avisa del temporal que viene: «Incluso…»
-
Un experto confirma qué pasaría con Madrid si lanzaran un proyectil nuclear
-
¿Dónde se juega la final de la Copa del Rey 2025?
-
Dónde está el restaurante de ‘First Dates’ en el que se graba el programa
-
En el IMSERSO se vuelven locos: tarifa plana de 50 euros para todos los viajes