El desayuno se dispara: el trigo, la leche y el azúcar suben hasta un 40% en lo que va de año
Los primeros supermercados empiezan a racionar la leche por la falta de suministros
El precio del trigo se disparan a máximos de 14 años ante en recrudecimiento de la guerra en Ucrania
Se agotan los cereales: los barcos de Planas con maíz de Argentina no llegarán hasta el 12 de abril
El precio del desayuno se dispara un 17% en lo que va de 2022. O más bien lo hace el indicador elaborado por eToro que pondera por igual ocho materias primas que suelen ser habituales en la primera comida del día: cacao, café, leche, avena, zumo de naranja, carne de cerdo, azúcar y trigo. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania la subida del conocido como Índice del Desayuno es del 6%.
De todas las materias primas que componen el indicador, la subida más abultada, de casi el 43% desde que comenzó el año, es la del trigo. Le afecta de manera especial el conflicto ucraniano, ya que Rusia y Ucrania suponen el 24% – un 12% cada uno – de las exportaciones mundiales de este cereal. Además, ambos países exportan el 19% del maíz (2% y 17%, respectivamente) y el 78% del aceite de girasol (28% y 50%), según el Departamento de Agricultura (USDA, por su sigla en inglés) de EEUU.
«Las perturbaciones de la crisis ucraniana en los productos agrícolas podrían ser mayores, más graves y más duraderas que los conocidos riesgos energéticos. Este año, las cosechas en Ucrania estarán afectadas y también lo estarán el que viene», apunta Ben Laidler, estratega de mercados de eToro, quien también resalta la dificultad de almacenaje y el carácter perecedero de los cereales, algo que no ocurre con otras materias primas como el petróleo o el gas.
Pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia no ha sido el detonante de los incrementos de los precios. Los productos agrícolas ya se estaban encareciendo antes del estallido del conflicto, como se refleja en la evolución del Índice del Desayuno, y es probable que esa tendencia se mantenga en el tiempo.
Laidler destaca dos factores principales para que los productos básicos se sigan encareciendo. En su opinión, sin la producción de Rusia y Ucrania se incrementa la sensibilidad de los precios a lo que suceda en otros países exportadores, como EEUU, Europa, Brasil o Argentina, que están experimentando sus propios problemas climáticos, de suministros o de costes. Asimismo, señala que los precios seguirán al alza por el uso de las materias primas como activos financieros en los que invertir para protegerse de la inflación.
El trigo lidera las subidas, pero la leche sube un 22%
Además del trigo, en el Chicago Mercantile Exchange (CME), el mercado de derivados financieros y de productos básicos más grande del mundo, el precio de la carne de cerdo sube un 31% en menos de tres meses. El de la leche lo hace casi un 22%. El incremento de la avena se acerca al 5%; mientras que el del azúcar, de un 4%, y el del zumo de naranja, de algo más de un 2%, son inferiores. Las únicas materias primas que forman parte del Índice del Desayuno y que se han abarato son el café y el cacao, ya que sus precios se han reducido en torno al 2%.
La invasión rusa de Ucrania ha provocado un auténtico terremoto que tiene repercusiones en las Bolsas. Según datos de eToro, el rendimiento medio en el parqué de los productores y proveedores agrícolas en lo que va de año es del 17%, lo que contrasta con el descenso del 7% que registra la renta variable mundial. Como ejemplo, el valor en el mercado del fabricante de maquinaria Deere ha crecido un 24% desde el 1 de enero. La revalorización de la compañía de fertilizantes Mosaic roza el 78%.
En cambio, la subida media de los productores de alimentos es sólo del 1%, comportamiento que, aunque mejor las Bolsa, es muy inferior al de los productores. Mondelez, que produce desde galletas hasta chicles, cae casi 7% desde que dio inicio el año.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo el gran partido en vivo
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?