La incertidumbre política por la despedida de Merkel impactará en el euro a corto plazo
Para la divisa europea será clave conocer el nombre del sucesor de Merkel
Los populismos tratan de poner en jaque la moneda única con Italia al frente
En las decisiones del BCE ha sido fundamental el papel de Alemania
Angela Merkel anunció ayer que abandonará la política en 2021. Con su marcha, el euro perderá a uno de los políticos que más ha defendido la moneda única en la última década, en la que la Eurozona ha sufrido la peor crisis desde su nacimiento. Pese a los obstáculos que Alemania ha puesto en más de una ocasión al Banco Central Europeo (BCE) en sus acciones para ayudar a la periferia del euro, el papel de la canciller alemana fue fundamental en los peores momentos de la tormenta financiera que asoló Europa en 2012. Un periodo en el que España e Italia se situaron en el foco de los mercados poniendo en jaque la unión monetaria.
Seis años después, el euro es una moneda más fuerte, pero sigue estando amenazada por algunos frentes. El último es el de los antieuropeístas que han tomado fuerza en algunas de las principales economías de la Eurozona. El ejemplo más paradigmático es el de Italia, donde el Gobierno populista del Movimiento Cinco Estrellas y la Liga ha llegado a desafiar en voz alta al euro en los últimos meses.
Sin embargo, este hecho no preocupa a los expertos. Según explica a este diario, el analista financiero Juan Ignacio Crespo, «el euro va a sobrevivir. En estos momentos se vive una situación de incertidumbre política en Alemania tras el anuncio de Merkel, pero esta noticia afecta a la cotización en el corto plazo, no es algo que vaya a tener una repercusión relevante en el panorama económico europeo a largo plazo.»
Desde que Merkel anunció este lunes que no se presentará a la reelección como líder del partido Unión Demócrata Cristiana en diciembre y que tampoco será candidata a canciller en las elecciones de 2021 la divisa europea volvía a bajar hasta el nivel de los 1,13 dólares y su cotización se queda a un paso de alcanzar los mínimos anuales.
En este contexto será importante conocer el nombre del sucesor de Merkel en la primera cancillería de Europa para comprobar si Alemania va a seguir apostando por la unión monetaria, como lo ha hecho en los últimos años, o si por el contrario opta por un cambio de orientación económica que se aleje más de los principios de la Europa que quiere construir el presidente francés, Emmanuel Macron.
La analista de Wisdom Tree, Aneka Gupta, ha señalado que, «Angela Merkel ha desempeñado a lo largo de estos años el papel de una persona estabilizadora en Europa, y a pesar de que la reacción de los mercados en la jornada de este lunes ha sido positiva a largo plazo, estos, podrían verse afectados por el vacío de poder que deja tras su marcha.
Temas:
- Angela Merkel
- Euro
Lo último en Economía
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
Últimas noticias
-
El Consell acusa de «traicición» a PSOE y Compromís por rechazar la prórroga de nucleares como Cofrentes
-
La aprobación de los Presupuestos de Palma avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda
-
Una asociación de fiscales dice ante el Supremo que García Ortiz preparaba la «detención» del novio de Ayuso
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Jacobo descubre el origen de las cartas de Catalina
-
Tiene un Goya y está inspirada en un caso real: la película de terror española que todo el mundo tiene que ver