¿Impuesto a Madrid? Cada madrileño aporta 653 € al fondo de solidaridad y cada valenciano recibe 240 €
Escrivá apoya el impuesto que planteó Puig a las rentas altas de Madrid: «Tiene mucho recorrido»
Sánchez ‘roba’ 746 millones a Madrid al cambiar a última hora el criterio para repartir los fondos Covid
Ayuso revela los chantajes de Sánchez: «Si no aceptas sus propuestas, no te dan fondos»
Este jueves el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, apoyó la propuesta hecha por el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, de implantar un nuevo impuesto a las rentas altas en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la realidad es que Madrid es la comunidad autónoma que más aporta al Fondo de Garantía, con 653,9 euros por madrileño, frente a los 240,4 euros que recibe cada valenciano.
Estos datos son el resultado de dividir los 4.343,7 millones de euros que aporta la capital española al Fondo de Garantía , entre los 6,6 millones de madrileños que residen en la Comunidad de Madrid. Por otro lado, la Comunidad Valenciana recibe del Fondo de Garantía 1.196,3 millones de euros, que dividido entre los 4,9 millones de habitantes que tenía la comunidad en 2o19, resulta en que cada habitante recibe 240,4 euros.
Con estos datos, resulta sorprendente que tanto el ministro Escrivá como desde distintos cargos del partido socialista, hayan pedido reiteradamente que se acometa un ‘hachazo fiscal’ a la Comunidad de Madrid. Ximo Puig aseguró este jueves que coincide «absolutamente» con Escrivá y ha reiterado que no cree que tenga ningún sentido que haya ‘dumping’ fiscal en España cuando se intenta establecer un «suelo fiscal» en los países desarrollados.
Este planteamiento ya se ha encontrado con el rechazo frontal de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, provocando así un nuevo debate territorial sobre la fiscalidad en Madrid y la armonización. El Ejecutivo madrileño ya anunció que se opondría a cualquier intento de subir los impuestos en la región capitalina, respondiendo a Puig que «los dirigentes incompetentes no tienen que cargar las culpas sobre los que lo hacen bien». Esta polémica comenzó el pasado 2020 cuando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya propuso una subida de los impuestos en la capital española.
Apoyo del Gobierno
Tras lanzar este planteamiento, Puig encontró en el Gobierno un aliado para estudiar este nuevo impuesto. En concreto, José Luis Escrivá apoyó este mismo jueves, tras reunirse con el presidente valenciano, su propuesta destinada a las rentas altas de la Comunidad de Madrid. Es más, el ministro Escrivá augura «mucho recorrido» a esta idea del presidente valenciano y por ello, se ha comprometido a seguir explorando esta vía. De este modo, el Gobierno ha querido respaldar la propuesta que planteó Puig hace una semanas como una posibilidad dentro de una reforma fiscal a nivel nacional.
Cabe recordar que el Gobierno tiene encargado un informe a un comité de 17 expertos para reformar el sistema fiscal en España, de modo que el Ministerio de Hacienda dispondrá de sus conclusiones a principios del año que viene, entre las que podría estar este impuesto a las rentas altas de Madrid que el Ejecutivo ya se ha abierto a explorar.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
-
El paraíso para emigrar dentro de España para los mayores de 65: vive de lujo en la playa por 1.000€
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»