El importe de las hipotecas cae casi un 4% en lo que va de año
El sector inmobiliario está pendiente de la desaceleración económica y de los bajos tipos de interés. El importe medio de los préstamos hipotecarios ha descendido un 3,96% entre enero y junio, el último dato disponible, según se desprende del Boletín Trimestral de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En concreto, el importe medio de una hipoteca se situó en 122.916,6 euros en junio, frente a los 127.990,2 euros con los que se endeudaban los hogares a cierre del año 2018, informa Europa Press.
Las comunidades que destacan por su endeudamiento medio fueron la Comunidad de Madrid (173.157 euros), Islas Baleares (145.970 euros), Cataluña (144.404 euros) y País Vasco (143.066 euros), coincidiendo a su vez con las regiones que albergan un mayor patrimonio económico y una mayor riqueza inmobiliaria.
Asimismo, el tipo de interés medio ponderado aplicado, TAE sin comisiones de préstamos a tipo fijo y variable, a las operaciones de crédito a la vivienda en el segundo trimestre de 2019 resultó ser algo menos de 19 puntos básicos superior al registrado en el mismo periodo de un año antes, situándose en el 2,124%.
Durante los últimos tres años, el tipo de interés se ha movido muy poco respecto a una horquilla establecida entre el 1,908% al 2,124%, si bien desde junio de 2018 solamente ha experimentado avances.
Los plazos de contratación de la nueva originación se mantuvieron en los 23 años y 8 meses, igual que en el trimestre anterior, aunque supone un incremento de 4 meses respecto al dato observado un año antes.
Según datos del Colegio de los Registradores, la Comunidad de Madrid (26 años y 1 mes), el País Vasco (24 años y 4 meses), Andalucía y Cataluña (ambas con 24 años), fueron las comunidades donde se formalizaron los mayores plazos.
Más préstamos hipotecarios
Durante el segundo trimestre del año se constituyeron del orden de 127.500 hipotecas, por importe de 18.254 millones de euros, un 2,3% y 3,3%, respectivamente, más que con respecto al segundo trimestre de 2018.
En términos agregados, el número de hipotecas constituidas alcanzó las 261.750 unidades en el primer semestre del año, un 8,2% más que con respecto al mismo periodo del año anterior. En viviendas, se inscribieron 192.381 hipotecas (+10,2%), con un capital prestado que se sitúa en 23.687 millones de euros (+12,2%).
«La evolución del pasado mes de junio y agosto reflejó cierta disminución de la actividad, por lo que habrá que analizar la evolución de esta actividad para ver si se trata de un cambio de tendencia», ha explicado la AHE.
La asociación también ha dicho que habrá que esperar a ver si esta evolución responde también a un efecto puramente coyuntural por los cambios regulatorios en la Ley Hipotecaria y la metodología de los Registros que llevan un retraso de uno a dos meses desde que se formaliza la operación en escritura pública.
Lo último en Economía
-
Indignación por el último cambio de Primark: la lía con esta medida y los clientes estallan
-
Confirmado el nuevo registro horario en el trabajo: esto es lo que tu empresa tiene que darte para las horas extra
-
Ni perfume ni ambientador: colas en Mercadona por el nuevo producto para que tu casa huela a lujo
-
Alerta importante de la Seguridad Social: llega a España el peor timo y avisan para que no piquemos
-
Giro radical para quienes pidan esta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
Últimas noticias
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria