Las importaciones de crudo a España alcanzaron en 2018 la cifra récord de 67,58 millones de toneladas
Las importaciones de crudo a España en 2018 alcanzaron los 67,58 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto al año anterior y el mayor volumen anual desde que se disponen de datos, según indicó la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En el mes de diciembre, la cifra de importaciones de crudo fue de 5,43 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 10,5% frente al mismo mes de 2017.
En el último mes del año pasado se importaron 29 tipos de crudos procedentes de 15 países. Nigeria, que con un total de 1,16 millones de toneladas registró las importaciones más elevadas desde enero de 2016, se mantiene como principal proveedor de crudo a España en el mes y en el año (10,26 millones de toneladas).
Le sigue México como segundo suministrador en diciembre y en el ejercicio 2018 y destacan los crudos procedentes de Azerbaiyán, que se dispararon en diciembre un 256%, tras cuatro meses sin importaciones.
Las compras de crudo a los países miembros de la OPEP alcanzaron el 60,7% del total en diciembre y aumentan un 18,8% interanual, destacando Irak, con un crecimiento del 184,9% en diciembre frente al mismo mes de 2017. En el año las importaciones OPEP aumentaron un 13,2% respecto a 2017 y representan el 58,8%.
Por regiones, África, con el 42,5% del total, se mantiene como primera zona de abastecimiento, aumentando un 27,6% en diciembre con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
Por su parte, descendieron las importaciones de crudo de Oriente Medio (-17,6%) y de Europa y Euroasia (-33,3%), y aumentaron tanto las de América Central y del Sur (+302,1%) como las de América del Norte (+28,4%).
Temas:
- Crudo
Lo último en Economía
-
Aranceles al talento o lucha contra el fraude
-
Ouigo amplía el préstamo de su matriz SNCF a 225 millones por la guerra de precios con Renfe e Iryo
-
Miles de interinos exigen su conversión a fijos antes del 9 de octubre para evitar la sanción de Bruselas
-
Galindo (Asociación Transparencia): «Los paraísos fiscales son un mapa del tesoro»
-
Los costes laborales de Díaz y Sánchez ahogan a las pymes: desde 2019 han desaparecido más de 22.500
Últimas noticias
-
Takuma Asano y la maldición de las lesiones: estará un mes y medio fuera
-
El Ayuntamiento de Palma obligado a pagar las vacaciones de su edil podemita en la flotilla pro-Gaza
-
Principio de autoridad
-
Los socialistas tardan 25 horas en dar el primer mensaje de apoyo a los afectados del diluvio de Ibiza
-
Begoña Gómez daba el móvil oficial de su asesora en La Moncloa para cerrar promociones de su cátedra