España aumenta un 15% la importación de gas ruso y reduce casi a la mitad las compras a Argelia
La importación de gas procedente de Argelia ha caído un 42% interanual en el periodo enero-julio, al tiempo que las compras de esta materia prima a Rusia se han incrementado en un 15,6%, según recogen los últimos datos publicados en el Boletín Estadístico de Enagás correspondiente a julio.
Durante el periodo de referencia, España ha comprado 64.534 gigavatios hora (GWh) de gas a Argelia, de los que 60.056 GWh (el 93%) llegaron por tubo (Medgaz) y el resto en buques metaneros en forma de gas natural licuado (GNL).
El menor protagonismo de las compras al país africano también se percibe en los datos acumulados, ya que hasta julio la cuota de importación argelina se situó en un 24,5%, frente al 48,8% de un año antes. En lo que respecta Rusia, España ha comprado a este país 28.265 GWh hasta julio y 5.317 GWh solo durante el séptimo mes del año. No obstante, la cifra del mes de julio supone una reducción de prácticamente el 40% con respecto a los datos de junio, cuando se importó la cifra récord de 8.752 GWh.
Por su parte, Rusia se convirtió en julio en el cuarto principal proveedor de España, por detrás de Argelia (23,3%), Estados Unidos (23,2%) y Nigeria (16%), con lo que se convierte en el cuarto país proveedor con una cuota del 10,7%.
Estados Unidos
Por otra parte, Estados Unidos continúa siendo uno de los principales actores en el mapa de importaciones gasistas en España, si bien durante julio ha cedido el primer puesto a Argelia por apenas una décima.
Las compras a Estados Unidos durante julio ascendieron hasta los 8.530 GWh, ligeramente por debajo de los 8.572 GWh argelinos, que sitúa al país norteamericano con una cuota del 23,2% y al africano con una del 23,3%. En el periodo acumulado, Estados Unidos se ha desmarcado como el principal suministrador gasista de España en el contexto de la guerra, con una cuota del 32,9%, casi 10 puntos más que Argelia, tras acumular compras por 86.609 GWh. Asimismo, los datos del país norteamericano contrastan con los de un año antes, cuando apenas cosechaba una cuota del 9,1% en el periodo acumulado.
Lo último en Economía
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
-
El Ibex 35 cotiza al mediodía con una subida del 0,21% pendiente de la OPA y con Rovi subiendo
-
Jose de la Morena te da las claves sobre el consejo de Sabadell que rechazará la OPA de BBVA esta tarde
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Un agricultor se encuentra con una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Alcaraz hoy en directo contra Fritz: dónde ver gratis el partido de tenis de la final de Tokio 2025 en vivo y por TV
-
Vox boicotea una ‘performance’ del PSOE en el Parlament balear por el «genocidio» de Gaza
-
Dónde se juega el Mundial Sub-20: fechas y calendario de todos los partidos
-
Pedro Rocha ya no está inhabilitado: la Justicia le da la razón y anula la sanción del TAD
-
El bochorno de Intxaurrondo: suelta una arenga en favor de Sánchez en plena entrevista a Patxi López