El impacto del coronavirus sobre las aerolíneas será de 27.000 millones
Estos datos se traducen en una bajada del 5% en los ingresos mundiales previstos para el año 2020 por la IATA.
El coronavirus golpea a las aerolíneas. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha cifrado el impacto del brote de Wuhan en las aerolíneas a nivel internacional en 27.151 millones de euros, que traducido a dólares supondrá 29.300 millones.
Las aerolíneas de la región de Asia y el Pacífico serán las más afectadas, con un impacto estimado en 25.761,7 millones de euros, 27.800 millones de dólares, en sus ingresos. En este caso, golpeará especialmente a China, donde la cifra rozará los 12.000 millones de euros.
No solo impactará en estas regiones, sino que también lo hará a nivel mundial. La situación provocaría una reducción de 1.390 millones de euros, 1.500 millones de dólares, en los ingresos del sector. Estos datos se traducen en una bajada del 5% en los ingresos mundiales previstos para el año 2020 por la IATA.
Caída de la demanda mundial
Además, la situación provocada por el coronavirus puede suponer la caída de la demanda mundial del tráfico aéreo del 0,6% con respecto al año 2019, frente al crecimiento del 4,1% previsto, lo que sería la primera caída en la demanda desde la crisis de SRAS en 2003. Solo en Asia y el Pacífico, el descenso de la demanda será del 8,2%, frente a la previsión de un 4,8% del crecimiento.
Estas estimaciones contemplan que la emergencia sanitaria no se extienda fuera de China, porque, en el caso de que ocurriera, el impacto sería mayor.
La IATA compara el escenario actual al que se produjo en 2003 con el brote de SRAS, cuyo impacto en el tráfico aéreo tuvo «forma de ‘V’», con seis meses de fuertes caídas seguidos de un periodo de recuperación rápida. Entonces, el tráfico cayó un 5,1% en las aerolíneas de Asia y el Pacífico.
«Tiempos difíciles»
El directos general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac, ha señalado que se trata de «tiempos difíciles» para la industria de transporte aéreo, aunque la «principal prioridad es evitar la propagación del virus». Para ellos, las aerolíneas están siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades para mantener «a los pasajeros seguros, el mundo conectado y el virus contenido».
Las aerolíneas han eliminado temporalmente alrededor del 80% del total de las conexiones aéreas con China. Este mismo jueves, el grupo Air France-KLM informaba de que la suspensión de los vuelos al país recortaría su beneficio operativo entre 150 y 200 millones de euros.
En China, el Gobierno tiene previsto hacerse cargo del grupo HNA, al que pertenece Hainan Airlines, ante los problemas de la compañía para cumplir sus obligaciones financieras, y vender todos sus activos aéreos.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz