Iglesias golpeará por partida doble a las grandes rentas: propone un impuesto a los ricos y la subida del IRPF
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha aprovechado las últimas semanas para incluir dentro de la agenda del Ejecutivo las medidas apoyadas por Podemos para aumentar la recaudación de las rentas más altas de España. Entre estas medidas destacan por un lado la subida del IRPF en las rentas que superen los 120.000 euros y por otro lado, un nuevo impuesto a las grandes fortunas.
Y es que el vicepresidente segundo del Gobierno afirmó la pasada semana que las grandes fortunas de España están «deseando» pagar más impuestos como parte de un ejercicio de «patriotismo fiscal» y, por ello, ha defendido que la «tasa de reconstrucción» que propone Podemos para que los que más tienen aporten más a las arcas públicas a través de los impuestos es un «consenso social».
El impuesto a las grandes fortunas es una propuesta que el partido morado lleva años defendiendo en sus programas electorales y que ahora, con motivo de esta pandemia, quieren volver a poner sobre la mesa, como vía para sufragar los costes que implicará afrontar la crisis económica.
1% del PIB
La propuesta que llevó Podemos en su último programa electoral, el de las elecciones generales de noviembre, defendía en concreto «crear un impuesto para las grandes fortunas, con el fin de recaudar un 1% del PIB de patrimonios superiores a un millón de euros, y de forma progresiva».
Además, proponían que tuviera «un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros» y gravara «con un 2% los patrimonios de más de un millón de euros, con un 2,5% los patrimonios de más de 10 millones de euros, con un 3% los patrimonios superiores a los 50 millones y con un 3,5% los patrimonios de más de 100 millones de euros».
Sin embargo, Pedro Sánchez señaló este mismo sábado sobre el impuesto a la riqueza propuesto por Unidas Podemos, que prefiere en temas fiscales ceñirse al acuerdo de Gobierno que ha suscrito con Podemos y que se presentó a la investidura.
En la misma línea, y preguntado acerca de que algún banco español ha expresado su temor a que el Ejecutivo apruebe un impuesto a la banca, Sánchez apuntó que el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos es «público» y es su «hoja de ruta», acuerdo que tampoco contempla un impuesto a la banca, aunque sí un tributo a las transacciones financieras, que está actualmente en tramitación parlamentaria, junto a la ‘tasa Google’.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella