El Ifo recorta su previsión de crecimiento para Alemania en 2020 por la recesión de la industria
La recesión del sector manufacturero alemán orientado a las exportaciones empieza a mostrar síntomas de contagio al resto de la economía doméstica a través de la situación del mercado laboral, según el Instituto de Investigación Económica de Munich (Ifo), que ha confirmado su previsión de crecimiento para Alemania del 0,6% en 2019, pero ha recortado una décima la de 2020, hasta el 1,7%.
El sector manufacturero orientado a la exportación, que genera aproximadamente una cuarta parte del valor agregado, está en recesión. Al mismo tiempo, los proveedores de servicios de orientación nacional y la industria de la construcción están registrando un crecimiento sólido y, a veces, un fuerte crecimiento», declaró Timo Wollmershaeuser, director de previsiones económicas del Ifo.
De este modo, el instituto muniqués prevé que el gasto privado de los consumidores impulsará la economía con un crecimiento del 1,4% en 2019 y del 1,3% en 2020, mientras que las inversiones también crecerán con fuerza, aumentando un 3% y un 2,8%, respectivamente, gracias al gasto en construcción, que crecerá un 4% este año y un 3% el siguiente.
Por su parte, las exportaciones crecerán un 1,3% en 2019 como consecuencia del enfriamiento de la economía global y, asumiendo que no se materializasen los riesgos asociados a la globalización económica, el próximo año esta expansión se aceleraría al 3,8%.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, el número de desempleados caerá a 2,25 millones este año y a 2,19 millones el siguiente, aunque el crecimiento de la ocupación está perdiendo fuerza.
Por su parte, la tasa de inflación alcanzará este año el 1,5% y subirá al 1,8% el próximo ejercicio, mientras que el superávit presupuestario caerá desde los 48.700 millones en 2019 a 31.700 millones en 2020.
«Sin embargo, hay crecientes signos de que la debilidad industrial se está expandiendo gradualmente a la economía doméstica a través del mercado laboral y las cadenas de valor», apuntó Wollmershaeuser, advirtiendo de que «la economía alemana entrará el próximo año sin ningún impulso».
En este sentido, el economista precisó que al ajustar el número de días laborales del próximo ejercicio, el pronóstico de crecimiento ajustado para Alemania en 2020 sería del 1,3%.
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen