IDIS propone una inversión de 1.500 millones para acabar con las listas de espera en los hospitales
La sanidad es una de principales preocupaciones de los españoles, según datos del CIS de mayo de 2017, y eso se debe en gran parte a las listas de espera quirúrgica de los hospitales, con más de 600.000 pacientes en toda España y un tiempo de demora media de 115 días. La fundación IDIS (Insituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) urge al Ministerio de Sanidad a tomar una serie de medidas para eliminar por completo esa espera antes incluso de que acabe el año.
IDIS estima en 1.500 millones de euros la inversión necesaria para conseguir esa meta, lo que supondría hacer una dotación extraordinaria del 1,5% sobre el gasto total de 2017 de la sanidad en España y el conjunto de las Comunidades Autónomas. Un tercio de la misma, 450 millones aproximadamente podría retornar a las administraciones vía impuestos.
En una carta dirigida a la ministra Dolors Monserrat, la fundación insiste en la colaboración público-privada como motor de ese cambio: «La sanidad privada es un aliado estratégico para garantizar la sostenibilidad del sistema y el mantenimiento de una sanidad universal y nuestra propuesta se enmarca en el cumplimiento de nuestro objetivo de conseguir la mejor integración de los sistemas sanitarios público y privado, liberando recursos y contribuyendo a una mayor y mejor accesibilidad de la población a la atención sanitaria».
La idea se llevaría a cabo de la siguiente manera. IDIS pondría a disposición de Sanidad todo su potencial asistencial representado (más de 2.000 quirófanos, cerca de 100.000 profesionales sanitarios trabajando en el ámbito hospitalario, 452 hospitales y más de 51.000 camas) y su experiencia, ya que realiza un 30% de todas las intervenciones que se llevan a cabo en España independientemente del grado de complejidad.
El esfuerzo presupuestario que solicita la Fundación IDIS, que se llevaría a cabo una única vez, no es excesivo en comparación con otras asignaciones de gasto sanitario actuales. A modo de ejemplo, equivaldría al coste de apenas un mes de gasto farmacéutico en toda España y cerca del 10% del coste sanitario anual asociado a las secuelas del tabaquismo.
«Es necesaria una voluntad política en la búsqueda de soluciones que garanticen la continuidad del sistema, dejando a un lado formulaciones ideológicas y que den respuesta a necesidades urgentes y reales que preocupan y afectan a los ciudadanos», afirma Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS.
La Fundación IDIS solicitará en los próximos días reuniones con los máximos responsables del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas para presentarles el plan de cara a poder diseñar una estrategia concreta para la utilización de este potencial asistencial.
«Entendemos que es una operación de choque, que técnicamente permitiría eliminar un grave problema en pocos meses, pero creemos que no es la solución definitiva para acabar con las listas de espera. Sin embargo, es un paso decisivo para sentar las bases de un modelo de cooperación público-privado eficaz, que beneficie a los ciudadanos, y que permita acabar con esta situación que se agrava año a año», añade el director general de la Fundación IDIS.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello