El Ibex 35 sube un 1,65% al cierre y alcanza su máximo desde enero de 2018 gracias a Inditex
La textil española ha aumentado más de un 30% su beneficio neto en comparación con el año anterior.
El Ibex 35 se ha revalorizado este miércoles un 1,65%, lo que le ha llevado a situarse al cierre en los 10.560,5 puntos, colocándose así en máximos desde finales de enero de 2018. El alza de la Bolsa española se produce a rebufo de Inditex, que ha presentado resultados. El beneficio neto récord obtenido por Inditex en 2023, de 5.831 millones de euros, un 30% más en comparación con el ejercicio anterior. Este es el segundo ejercicio de Marta Ortega al frente de la presidencia de la compañía, lo que supone un incremento del 30,3% respecto al año anterior.
Los inversores han seguido hoy digiriendo el dato de ayer de inflación en Estados Unidos, que fue del 3,2% en febrero, una décima por encima del dato de enero, y las implicaciones que podría tener para la política monetaria. En tasa mensual, la variable general del índice avanzó cuatro décimas desde las tres décimas de enero.
En Reino Unido se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) volvió a crecer en el mes de enero, cuando se expandió un 0,2% respecto al mes anterior, tras la contracción mensual del 0,1% registrada en diciembre de 2023.
Además, los inversores siguen atentos a Grifols que, tras presentar sus cuentas auditadas por KPMG el viernes pasado, ha ido desvelando a la CNMV compras de acciones por parte de sus consejeros ejecutivos y directivos, al tiempo que los inversores bajistas siguen realizando movimientos en la firma española de hemoderivados.
Por su parte, Almirall y Eloxx Pharmaceuticals han firmado un acuerdo de licencia exclusiva del activo ZKN-013 para enfermedades raras. Según los términos del acuerdo, Eloxx recibirá un pago inicial de 3 millones de dólares (2,74 millones de euros) y pagos adicionales a lo largo de las posibles fases de desarrollo, incluyendo hitos regulatorios y de ventas de hasta 470 millones de dólares (430,3 millones de euros), así como royalties escalonados basados en cualquier posible venta global futura.
En este contexto, Inditex ha protagonizado una subida del 7,74%, hasta alcanzar los 44,2 euros por título, colocándose en máximos históricos. Por detrás, se han situado Repsol (+2,42%), Rovi (+2,35%), ACS (+2,28%), Sacyr (+2,21%) y Endesa (+2,10%). En el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Grifols (-2,48%), Solaria (-1,67%), Cellnex (-1,03%), Acciona Energía (-0,88%) y Naturgy (-0,81%).
El resto de principales bolsas europeas también han cerrado en verde, con revalorizaciones del 0,62% en París, del 0,39% en Milán y del 0,31% en Londres. Solo Fráncfort ha cerrado con una ligera caída del 0,02%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent escalaba un 2,20%, hasta los 83,70 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 79,39 dólares, un 2,35% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años subía hasta el 3,149%, desde el 3,141% del día anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 80,6 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,18% frente al dólar, hasta cotizar en 1,0947 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
Últimas noticias
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas
-
Ni se te ocurra aplastar una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican cuáles son los motivos
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
Rebelión en el vestuario del Barça por la capitanía de Ter Stegen