El Ibex no renueva sus máximos de 15 meses: se desinfla al cierre y se aleja de los 9.200 puntos
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,12% en la sesión de este jueves, alejándose un poco más de la barrera de los 9.200 puntos que perdió en la jornada anterior. El índice ha cerrado en los 9.186,1 puntos en una jornada en la que los negociadores comerciales de Estados Unidos y China han mantenido el primer contacto desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, llegara al cargo, para abordar el actual conflicto comercial.
Asimismo, este jueves se han publicado varios datos macroeconómicos, como el PIB de Estados Unidos, que aceleró su expansión al 1,6% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,1% del cuarto trimestre de 2020, y aumentó su brecha respecto del resto de las principales economías, después de que la zona euro volviera a entrar en recesión con una caída del PIB del 0,6% en el primer trimestre.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha incrementado dos décimas su previsión del crecimiento del PIB de España para 2021, hasta situarse en el 5,9%, mientras que el organismo presidido por Ángel Gurría también ha elevado su pronóstico para 2022, cuando anticipa una expansión del 6,3%, frente al 4,8% previsto anteriormente.
Asimismo, la recuperación de la confianza de los consumidores alemanes se consolida de cara al mes de junio por la mejora de las expectativas económicas y de ingresos, a pesar de que la propensión al gasto ha empeorado tras tres meses seguidos al alza, según el índice GfK, que para el próximo mes se sitúa en -7 puntos, frente a los -8,6 de mayo.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Arcelormittal (+4,35%), Sabadell (+3,35%), Merlin (+3,34%), Santander (+2,77%), Colonial (+2,1%), CaixaBank (+2,08%), Fluidra (+1,67%), Indra (+1,49%), Meliá (+1,41%) y BBVA (+1,16%).
Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido las de Solaria (-4,62%), PharmaMar (-3,38%), Inditex (-2,6%), Telefónica (-2,24%), Grifols (-1,76%) y Siemens Gamesa (-1,49%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han presentado comportamientos dispares, con subidas en París (+0,69%) y Milán (+1,12%) y descensos en Fráncfort (-0,19%) y Londres (-0,24%).
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66,57 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,1 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2194 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 65,5 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,481%.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias