El Ibex no renueva sus máximos de 15 meses: se desinfla al cierre y se aleja de los 9.200 puntos
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,12% en la sesión de este jueves, alejándose un poco más de la barrera de los 9.200 puntos que perdió en la jornada anterior. El índice ha cerrado en los 9.186,1 puntos en una jornada en la que los negociadores comerciales de Estados Unidos y China han mantenido el primer contacto desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, llegara al cargo, para abordar el actual conflicto comercial.
Asimismo, este jueves se han publicado varios datos macroeconómicos, como el PIB de Estados Unidos, que aceleró su expansión al 1,6% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,1% del cuarto trimestre de 2020, y aumentó su brecha respecto del resto de las principales economías, después de que la zona euro volviera a entrar en recesión con una caída del PIB del 0,6% en el primer trimestre.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha incrementado dos décimas su previsión del crecimiento del PIB de España para 2021, hasta situarse en el 5,9%, mientras que el organismo presidido por Ángel Gurría también ha elevado su pronóstico para 2022, cuando anticipa una expansión del 6,3%, frente al 4,8% previsto anteriormente.
Asimismo, la recuperación de la confianza de los consumidores alemanes se consolida de cara al mes de junio por la mejora de las expectativas económicas y de ingresos, a pesar de que la propensión al gasto ha empeorado tras tres meses seguidos al alza, según el índice GfK, que para el próximo mes se sitúa en -7 puntos, frente a los -8,6 de mayo.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Arcelormittal (+4,35%), Sabadell (+3,35%), Merlin (+3,34%), Santander (+2,77%), Colonial (+2,1%), CaixaBank (+2,08%), Fluidra (+1,67%), Indra (+1,49%), Meliá (+1,41%) y BBVA (+1,16%).
Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido las de Solaria (-4,62%), PharmaMar (-3,38%), Inditex (-2,6%), Telefónica (-2,24%), Grifols (-1,76%) y Siemens Gamesa (-1,49%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han presentado comportamientos dispares, con subidas en París (+0,69%) y Milán (+1,12%) y descensos en Fráncfort (-0,19%) y Londres (-0,24%).
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66,57 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,1 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2194 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 65,5 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,481%.
Lo último en Economía
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
KPMG nombra 34 nuevos socios en España principalmente del área de ‘advisory’
-
Juan José Hidalgo asumirá el cargo de consejero delegado de Air Europa tras la salida de Nuño de la Rosa
-
El BCE advierte sobre las vulnerabilidades del crédito privado y de «un cambio brusco» en los mercados
-
Telefónica oficializa su ERE ante los sindicatos: afectará a siete filiales
Últimas noticias
-
Cómo son Los Morancos, el dúo cómico más conocido de nuestro país
-
El sector del frío se ve obligado a cambiar el 40% de sus equipos por las presiones de la UE
-
Los diez ‘novatos’ que debutarán en el Camp Nou
-
El zasca de Mazón que deja sin palabras a Belarra: «¿Ha leído el protocolo de Es-Alert? Porque no existe»
-
CaixaBank y Ferran Adrià inauguran el ‘Curso intensivo en gestión de restauración’ en Calvià