El Ibex muestra su fortaleza frente al terrorismo y cierra la semana en verde
El Ibex no ha sucumbido al terrorismo. En contra de lo que los yihadistas desean, el mercado se ha repuesto del susto y a media sesión, tras la apertura de Wall Street, las Bolsas han logrado moderar las pérdidas alcanzadas a primera hora de este viernes. El selectivo español, de este modo, pierde cerca de medio punto este viernes pero cierra en positivo la semana.
Sube un 1% desde el pasado viernes y confirma lo que ya se sospechaba: los mercados ya han aprendido a lidiar con este tipo de sucesos, lamentablemente, acostumbrados ya a este tipo de actos terroristas.
Las cotizadas españolas ligadas al turismo son las que más han sufrido en Bolsa en la sesión de este viernes, tal y como suele suceder en caso de atentado. Así, NH Hoteles ha sido la que más ha sufrido al perder casi un 4%, seguido de compañías como IAG, Meliá, Aena o Amadeus, que también han sufrido importantes recortes. Cabe recortar en este sentido que el turismo tiene un peso del 11% sobre nuestro PIB.
En lo que respecta al resto de principales plazas europeas, también compartieron el signo negativo con el selectivo español. Así, Londres cayó un 0,86%, París perdió un 0,64% y Frankfurt se dejó un 0,31%.
Y en el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha subido 14 puntos básicos tras repuntar la rentabilidad del bono a diez años desde el 1,43% al 1,55%. El diferencial frente al bono alemán se sitúa así en 114 puntos y vuelve a niveles de julio. El eurodólar, por su parte, no se ha visto afectado por el ataque terrorista y se ha mantenido en la zona del 1,174.
La semana que viene estará marcada por la publicación de las encuestas PMI, ZEW e IFO y sobre todo por el encuentro de Jackson Hole que durará de jueves a domingo. En esta cumbre de banqueros centrales que se celebra todos los meses de agosto en Wyoming (EE.UU.), en esta ocasión ha generado mucha expectación dado que Mario Draghi ha confirmado su asistencia tras varios años ausente.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel