El Ibex se da la vuelta a media sesión y pierde los 8.500 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un recorte del 0,38%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 8.500 enteros (8.473,9) y a romper con cuatro jornadas en positivo. Sobre las 14,00 de la tarde, los inversores han dejado de comprar y se han cambiado a la venta, lo que ha hecho perder el nivel clave al principal índice español.
El Ibex no ha podido beneficiarse de las subidas de Sabadell (+2,89%), Popular (+1,51%) y Caixabank (+1,45%) propiciadas por las opiniones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, partidario de limitar en el tiempo la retroactividad de las cláusulas suelo, y se ha dejado llevado llevar al terreno de pérdidas.
Santander (-2,02%), ArcelorMittal (-1,95%), Mapfre (-1,94%), Telefónica (-1,81%) y ACS (-1,38%) no han conseguido mantener el tipo, al igual que Bankinter (-0,78%), Bankia (-0,74%) y BBVA (-0,73%), entidades en las que el dictamen europeo tenía menor influencia.
El negativo también se ha impuesto entre los grandes valores, representado en las caídas de BBVA, Santander, Telefónica y Repsol (-1,19%) en este caso por derivado de la caída del crudo. Frente a ellos, Iberdrola ha conseguido repuntar un 1,5% y Endesa un 0,63%. Inditex, por su parte, ha cerrado plano.
De este modo, el selectivo español ha compartido tendencia con Francfort, que ha cerrado con pérdidas del 0,09%, frente a las ganancias de París (+0,35%) y Londres (+0,24%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 129,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,148%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1101 dólares.
Con activos refugio como el yen o el oro subiendo hoy de precio, el bono alemán no ha actuado como tal y ha visto subir su rentabilidad hasta el -0,06%, por lo que se acerca al umbral que lo separa de la rentabilidad positiva. Fruto de este movimiento, la prima de riesgo española ha bajado hasta los 121 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes