El Ibex cierra su mejor jornada de la última década y sube un 8,57% impulsado por la vacuna de Pfizer
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha cerrado la sesión de este lunes con la que supone la mayor subida del selectivo de la última década, de un 8,57%, impulsado por los avances respecto a la vacuna de la farmacéutica Pfizer. De este modo, el Ibex ha cerrado por encima de la cota psicológica de los 7.400 puntos ante el optimismo de los inversores frente a posibilidad de una vacuna contra el covid-19.
Las noticias positivas sobre la vacuna de Pfizer han impulsado la cotización del sector turístico que ha cerrado la jornada con subidas de hasta un 37% en casos como el de la aerolínea anglo-española IAG o la cadena hotelera Meliá. Hay que tener en cuenta que las cotizadas del sector turístico acumulan importantes pérdidas en lo que va de año como consecuencia del impacto de la pandemia del covid-19 en sus negocios. Así, IAG presentaba pérdidas anuales de cerca de un 80%, seguida por Meliá, con caídas que superan el 40% o Aena de un 16%.
«Las bolsas europeas han reaccionado positivamente al alza, tras las declaraciones de la farmacéutica Pfizer en cuanto a que su vacuna es positiva en un 90% de los casos. La cercanía de la vacuna definitiva que termine con la Pandemia (que no con el virus), es abrazado por un mercado que está duramente penalizado por las medidas restrictivas de la movilidad», señala Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, a OKDIARIO.
El Ibex 35, ha ganado 589 puntos, ese 8,57%, hasta 7.459,4 enteros, con lo que regresa a niveles desconocidos desde la penúltima semana del pasado mes de julio. Las pérdidas acumuladas este año descienden al 21,88%. Además, el mercado se ha beneficiado del alza del precio del petróleo (el barril de Brent avanzaba casi el 8% hasta 42,6 dólares) y de los valores cíclicos (turismo, banca, construcción e inmobiliaria) en previsión de que la vacuna sirva para estimular la economía mundial.
Todos los grandes valores han subido: Banco Santander el 19,22% (quinta mayor subida del Ibex); Repsol el 18,23% (séptima); BBVA el 16,65% (novena); Inditex el 14,03%; Telefónica el 13,67% e Iberdrola el 0,77%.
Europa
El resto de plazas europeas han terminado también con avances, de un 4,67% para el FTSE 100 de Londres, del 7,57% para el CAC 40 de París, del 4,94% para el DAX de Fráncfort y del 5,43% para el MIB de Milán. En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,61 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,7 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en los 70 puntos básicos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1814 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con la que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
-
Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros
-
La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
-
El 40% de los accionistas de ACS elige cobrar en efectivo el dividendo de 1,55 euros por acción
-
La inflación subió en junio hasta el 2,3% en España en plena desaceleración económica
Últimas noticias
-
El gesto que haces después de sacar la lavadora que pone los pelos de punta a los expertos por este motivo
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo un folio A4 en la nevera: lo piden los expertos
-
Gisela rompe su relación con el padre de su hijo, un año después de ser madre: «No es agradable»
-
Hasta 3.000 euros de multa por esto que hacen todas las familias en las playas de España
-
Andalucía cree que el pulso de la Audiencia al TC prueba que Pumpido se «extralimitó en sus funciones»