El Ibex aprieta el cinturón a su alta dirección: baja las retribuciones un 6% de media en 2019
La alta dirección del Ibex 35 ganó menos en 2019 que en 2018, aunque cobraron de media nada menos que 912.000 euros.
![fondos ASG](https://okdiario.com/img/2020/10/31/cnmv-655x368.jpg)
La alta dirección de las empresas del Ibex 35 cobraron menos en 2019 que en 2018, concretamente un 6,06% menos. Es una bajada de sueldo que a buen seguro no causará problemas en las economías familiares de estos altos cargos, pero que a pesar de eso es notable si se tiene en cuenta que, de media, la alta dirección de las principales empresas cotizadas españolas ganó 59.000 euros menos durante el pasado año frente al año 2018.
Según datos que constan en el informe de gobierno corporativo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la alta dirección de las empresas del Ibex 35 durante el pasado año ganó de media 912.000 euros frente a los 971.000 euros del año anterior.
Esta retribución baja notablemente si en lugar de tener en cuenta tan solo los altos cargos del Ibex 35, se cuentan también las empresas del Mercado Continuo, algunas de ellas mucho más pequeñas por tamaño y por valor de cotización. Según la CNMV, la retribución media de los directivos de importancia de las entidades de fuera del Ibex 35 fue de 317.000 euros.
Si se suman los altos cargos tanto dentro como fuera del Ibex, la retribución ha caído un 4,5% respecto al año 2018
Por tanto, si se suman los altos cargos tanto de fuera como de dentro del selectivo, la retribución media ha caído un 4,5% respecto al año 2018 y la retribución media llegó a los 574.000 euros frente a los 601.000 euros en 2018. Así, nos encontramos con que en el año 2019, se bajaron mucho más los salarios de los directivos de las principales empresas de España -un índice que junta a compañías como Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Cellnex o Amadeus, por citar solo unas pocas- que los de empresas medianas, que también son de mucha menos cuantía.
Con respecto al número de miembros, también hubo un proceso de austeridad en el número de miembros de alta dirección, ya que cayeron de 1.041 a 1.033. En las compañías del Ibex 35, el número de miembros de la alta dirección ascendió a 446 (433 en 2018).
Los bancos, los que más
Una vez más, los altos cargos del sector financiero y bancario fueron con diferencia los que más cobraron dentro de todas las empresas cotizadas españolas, a pesar de que ya en 2019 se produjo una bajada notable en las cotizaciones de las entidades bancarias, que se enfrentan a problemas en su modelo de negocio por la persistencia de los tipos de interés negativos y la entrada de competidores puramente digitales que quieren quitarles parte de su pastel.
Los bancos suponían en 2018 prácticamente tres de cada cuatro euros de remuneración en las empresas cotizadas, pero en 2019 esa cantidad ha descendido notablemente entre más problemas para el sector bancario
Según los datos del informe de gobierno corporativo de CNMV, «la remuneración de los altos directivos de las entidades financieras representó el 68% del total de la muestra». Es decir, prácticamente dos de cada tres euros pagados a altos cargos fueron a altos cargos del sector financiero, a pesar de que en número las entidades bancarias sólo suponen una pequeña parte. Sin embargo, esta tendencia a que los bancos sean con diferencia los que más paguen está cambiando, dado que en 2018 el 78,4% de todo lo pagado fue a los altos cargos bancarios y financieros. En 2019, solamente 9 entidades (13 en 2018) aumentaron la remuneración de los altos directivos, destacando Abertis, que aumentó las remuneraciones un 73%.
Consejos de 10 miembros
Con respecto a los consejos de administración, el informe del regulador de los mercados señala que la media de consejeros fue en 2019 de diez por empresas, lo que supone el mismo número que en 2018 y sin variaciones de importancia respecto a años anteriores. En el Ibex 35, con empresas más grandes, el número sube, siendo de 13,1 consejeros en sus sociedades. La gran mayoría de las sociedades cumplen con las recomendaciones del código de buen gobierno, ya que un 94,5% mantienen sus miembros del consejo en este rango.
Todavía hay más sociedades del Ibex que tienen presidentes ejecutivos que presidentes no ejecutivos, que es una de las figuras que recomiendan reguladores como el Banco Central Europeo
Por otra parte, los consejos que tienen más de 15 miembros se concentraron prácticamente todos en el Ibex 35. Con respecto a la figura del presidente no ejecutivo, con un cargo institucional tal y como recomiendan algunos reguladores como el Banco Central Europeo, existía en el 46,5% de empresas en 2019, así que cayó en 2,4 puntos con respecto a 2018 y ha venido descendiendo desde 2013, cuando fue del 58,5 %. En las sociedades del Ibex 35 el porcentaje de presidentes ejecutivos fue del 52,9%, lo que supone una reducción de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Temas:
- altos cargos
- Ibex 35