El Ibex 35 sube el 1,23% en la media sesión con Repsol disparado cerca un 9%
El Ibex 35 apuesta por la remontada. El selectivo subía un 1,23% en la media sesión de este martes, hasta alcanzar los 6.755,1 puntos. Los protagonistas empresariales del día son Repsol y Mapfre. La petrolera ha recortado un 28% su beneficio neto ajustado a marzo, hasta 447 millones, lastrado por la caída del precio del crudo y el avance del Covid-19, mientras que la aseguradora ha confesado un beneficio de 127 millones en dicho periodo (-32%) y ha retrasado la decisión sobre el dividendo.
Las mayores subidas del Ibex 35 las presentaban la propia Repsol (+8,82%), Endesa (+4,65%), Arcelormittal (+3,43%), Siemens Gamesa (+3,32%), Santander (+2,91%), Bankinter (+2,76%), Ferrovial (+2,55%), ACS (+2,37%), Acciona (+2,37%), MásMóvil (+2,33%), Colonial (+2,23%), CaixaBank (+2,07%) y Bankia (+2,02%).
Por el contrario, en el terreno negativo únicamente se situaban en la media sesión Amadeus (-2,58%), Mediaset (-1,54%), IAG (-0,68%), Meliá (-0,54%), Iberdrola (-0,4%) y Red Eléctrica (-0,32%).
La jornada también está marcada por la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania, que ha desestimado parcialmente la reclamación presentada hace casi media década por un grupo de académicos y empresarios germanos contra el programa de compras de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés) lanzado por el BCE en 2015, aunque considera que la entidad ha excedido sus atribuciones y tiene un alcance desproporcionado, por lo que exige que se introduzcan cambios en el mismo en un plazo máximo de tres meses o el Bundesbank podría verse forzado a dejar de tomar parte en él.
En España, el Tesoro Público ha adjudicado 7.595,32 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, de nuevo por encima del rango medio previsto de 6.500 millones y con unas mejores condiciones de financiación, al profundizar en los tipos negativos en letras a 6 meses y volver a cobrar por las letras a 12 meses.
En cuanto al resto de bolsas europeas, Londres subía un 1,18% pasadas las doce del mediodía, París un 1,7%, Fráncfort un 1,58% y Milán un 1,21%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 22,44 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 29,29 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española bajaba hasta 131 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,794%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0852 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP en directo: dónde ver gratis el GP de SIlverstone con Marc Márquez en vivo online hoy
-
Marlaska ordena inspecciones a las asociaciones de víctimas de ETA para vigilar a qué destinan las ayudas
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
La suerte de los hermanos Márquez: los dos se caen en Silverstone y se salvan por una bandera roja
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y hay que desactivarla urgente: así puedes quitar el círculo azul